DOLAR
$926,75
UF
$39.272,30
S&P 500
6.210,59
FTSE 100
8.764,05
SP IPSA
8.280,74
Bovespa
138.816,00
Dólar US
$926,75
Euro
$1.090,55
Real Bras.
$170,11
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,37
Petr. Brent
67,49 US$/b
Petr. WTI
65,78 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.349,81 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana se transó en puntas de $ 598,2 comprador y $ 598,5 vendedor, lo que implica un retroceso de $ 1,3.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 24 de septiembre de 2014 a las 13:34 hrs.
El dólar alcanzó hoy su segunda jornada consecutiva de retrocesos frente al peso chileno, en una jornada donde el positivo desempeño de Wall Street impulsa el ánimo de los inversionistas
Pese a las dudas que generó el dato de venta de viviendas nuevas en Estados Unidos, mucho mejor de lo previsto (504.000 frente a las 430.000 esperadas) y fue recibido en un primer momento con ventas por parte de los inversionistas ante la posibilidad de que la Fed adelantara una subida de la tasa de interés, poco después regresaron las compras y volvieron los números verdes a los mercados.
En este contexto, la divisa norteamericana se transó en puntas de $ 598,2 comprador y $ 598,5 vendedor, lo que implica un retroceso de $ 1,3 respecto al cierre de ayer.
Sin embargo, a media sesión el tipo de cambio superó los $ 600.
Según xDirect, el dólar "se mantiene en un camino bajista levemente y es posible que si rompe los sectores de $ 598.45 podría ir a soportes en $ 596.29 y posiblemente $ 593.70, ya que la fuerza que mantiene este cruce se ha agotado en el corto plazo".
Según su proyección el techo está en en los $ 601 como niveles muy fuertes de resistencia en el corto plazo.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.