DOLAR
$928,22
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,22
Euro
$1.095,84
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
65,49 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.347,52 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa se transaba en puntas de $596,6 comprador y $ 596,9 vendedor, esto es una alza de $ 2,7 respecto al cierre anterior.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 14 de noviembre de 2014 a las 10:15 hrs.
La divisa estadounidense continúa su tenedencia alcista frente al peso chileno en medio de un desalentador escenario para los mercados internacionales.
A eso de las 10:00 horas, la divisa estadounidense se transaba en puntas de $596,6 comprador y $ 596,9 vendedor, es decir, un alza de $ 2,7 respecto al cierre anterior.
Los mercados digerían el dato de las ventas minoristas en Estados Unidos, que subieron 0,3% en octubre, por sobre las expectativas de los espcialistas.
"El consumo, al representar aproximadamente un 70% del PIB, es una referencia vital para poder anticipar cuando podría llegar un alza en los tipos de interés desde la Reserva Federal", indicó ForexChile.
Las bolsas de Europa mantienen no tienen una refernecia clara y operan con signo mixto, en una sesión donde se dio a conocer la inflación de la eurozona, que llegó a 0,4%, mientras que el PIB aumentó un 0,2 % en el tercer trimestre del año.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.