DOLAR
$929,23
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$929,23
Euro
$1.095,43
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,64
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.349,10 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana moderó los avances de la apertura y logró un incremento de $ 3 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 16 de octubre de 2014 a las 13:30 hrs.
El dólar cerró con un claro incremento frente al peso chileno, en medio del negativo panorama externo en los mercados, la caída en el precio del cobre y a la espera de una nueva reunión de política monetaria del Banco Central de Chile.
Bajo este contexto, la divisa norteamericana se transó en $ 590,50 comprador y $ 590,80 vendedor, lo que implica un avance de $ 3 respecto al cierre de ayer ($ 587,8).
Cabe destacar que el billete verde moderó los avances de la apertura, donde alcanzó niveles de $ 593,80, en línea con la publicación de positivos datos de Estados Unidos que calmaron los retrocesos en los mercados. No obstante, en Europa, la plaza española cerró en mínimos del año.
Además, la cotización alcista coincide con una fuerte caída de 2,23% que el metal rojo sufrió en Londres, quedando al borde de perder los US$ 3.
A nivel local, hoy a las 18.00 hrs. se conocerá si el emisor decide recortar nuevamente la tasa de interés y situarla en 3%, en línea con las expectativas del mercado.
Según informe de Capital FX, "la paridad dólar/peso chileno abrió al alza en comparación al cierre de la jornada pasada, dado que los mercados externos se encuentran en territorio negativo y el dólar está actuando como refugio, lo que ha llevado a lograr una apreciación. Por otro lado, la cotización del cobre, nuestro principal producto de exportación, ya se encuentra cotizando bajo los USD$ 3, presionado por las bajas estimaciones de crecimiento a nivel mundial, y por ende en proyecciones de demanda a la baja".
Por su parte, Forex Chile dice que "el Banco Central de Chile podría nuevamente bajar los tipos al 3%, opción que ha ganado terreno en los últimos días gracias a las dudas sobre el crecimiento mundial, las
turbulencias en los mercados y el desplome del petróleo. Esta posibilidad podría estar frenando en
parte una corrección a la baja mayor del billete verde, pero creemos que aún le quedaría espacio
al cruce para ir en busca de la zona de soporte ubicada entre $585 a $580".
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.