DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos mercados toman posiciones de cara a un posible lanzamiento de un programa de compra de deuda.
Por: Expansión
Publicado: Lunes 24 de noviembre de 2014 a las 07:37 hrs.
Los mercados toman posiciones de cara a un posible lanzamiento de un programa de compra de deuda. La nueva inyección de euros que baraja el Banco Central Europeo pasa factura a la cotización de la divisa comunitaria.
Los operadores del mercado de divisas refuerzan las ventas de euros. El pasado viernes los mensajes del BCE desinflaron su cotización cerca de un punto procentual. Hoy la caída es más moderada, pero sitúa al euro por debajo del umbral de los US$ 1,24.
El euro se acerca a sus cotas más bajas en más de dos años, desde agosto de 2012, cuando se replegó hasta los US$ 1,235.
Esta aproximación a los niveles de 2012 se frena con el dato más relevante de la jornada, el IFO alemán. El índice de confianza empresarial en Alemania subió en noviembre hasta los 104,7 puntos, por encima de los 103 puntos esperados por el mercado.
En los últimos meses varias firmas internacionales de inversión han incluido en sus previsiones un desplome en el euro, hasta registrar una paridad entre el euro y el dólar.
La ampliación de los estímulos monetarios que baraja el BCE contrasta con la subida de tipos que tiene previsto adoptar la Reserva Federal de Estados Unidos.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.