DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la sesión de hoy la moneda comunitaria se desinfló hasta los US$ 1,06.
Por: Expansión, España
Publicado: Jueves 9 de abril de 2015 a las 12:49 hrs.
La primera subida de la tasa de interés en EEUU desde el año 2006 continúa siendo el factor determinante en el cruce del euro con el dólar.
La sesión de ayer incluía una cita relevante en este sentido, la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal. Pero una vez más las actas no lograron despejar las incógnitas.
La disparidad de opiniones en el seno de la Fed aumenta las dudas sobre el calendario que llevará a cabo en su ajuste al alza de los tipos de interés. Pero la idea que corroboró el mercado es que la subida será casi inminente. Varios miembros de la Reserva Federal han confirmado su predisposición a elevar tipos en la reunión de junio. Septiembre es otra de las fechas favoritas, mientras que la opción de retrasar la subida a 2016 parece perder fuerza.
El resultado es un nuevo resurgir de las subidas en la cotización del dólar. El euro comenzó la semana por encima incluso de los US$ 1,10. Durante la jornada de ayer se replegó hacia los US$ 1,08. Y en la sesión de hoy, tras las actas de la Fed, se desinfló hasta los US$ 1,0669.
El euro se acerca así a los mínimos de más de 12 años que registró hace menos de un mes, el pasado 16 de marzo, cuando agravó su caída hasta los US$ 1,045, más cerca del umbral de la paridad.
El inminente ajuste al alza en los tipos de interés por parte de la Fed contrasta con el multimillonario programa de compra de deuda puesto en marcha por el Banco Central Europeo hace ahora un mes.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.