DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAlcanzó los US$9.487 millones en octubre, informó el Banco Central.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 24 de noviembre de 2014 a las 08:37 hrs.
El Banco Central publicó hoy el primer Informe Mensual de Estadísticas del Mercado Cambiario, que resume la actividad de las empresas bancarias y otras Entidades del Mercado Cambiario Formal (MCF), en el mercado cambiario tanto spot (contado) como de derivados (plazo).
El emisor detalló que el MCF en octubre presentó un incremento en su posición neta a futuro en US$721 millones, alcanzando a US$9.487 millones (septiembre: US$ 8.766). Este movimiento se explicó, principalmente, por una disminución de la posición vendedora con el Sector Externo.
Los compromisos de venta del MCF con el Sector Externo se redujeron en US$3.071 millones, situándose en -US$6.664 millones (septiembre: -US$9.735). Esto fue en parte compensado por un aumento de los compromisos de venta con las Empresas del Sector Real, de US$751 millones, registrando una posición neta de -US$3.453 millones (septiembre: -US$2.701), y una disminución de su posición compradora con los Otros Sectores de US$1.400 millones, ubicándose en US$1.729 millones (septiembre: US$3.129).
Mercado de Derivados, suscripciones
Las suscripciones de contratos (compras y ventas) de derivados de moneda extranjera, durante octubre, fueron superiores a las de septiembre en US$5.141 millones, alcanzando a US$ 72.244 millones (septiembre: US$67.104). (Gráfico 2) Este incremento obedeció, principalmente, a la mayor actividad con los Fondos de Pensiones, que suscribieron contratos por US$17.951 millones (septiembre: US$12.606); con las Empresas del Sector Real, cuyo volumen transado fue de US$10.277 millones (septiembre: US$9.495); y con los Otros Sectores en US$3.734 millones (septiembre: US$3.668).
Mercado Spot
El volumen total de compras y ventas del mercado spot durante octubre fue de US$46.161 millones, disminuyendo US$2.157 millones respecto de septiembre (US$48.319).
Lo anterior es el resultado de menores compras y ventas a las Empresas del Sector Real, que totalizaron US$20.605 millones (septiembre: US$24.794), y al Sector Externo por US$3.481 (septiembre: US$5.039). En parte esto se compensó con un aumento de la actividad con las Corredoras de Bolsa y Fondos Mutuos, que registraron US$14.977 millones (septiembre US$12.445).
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.