El director gerente del Fondo Monetario
Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, llamó hoy a acelerar
las reformas de las finanzas mundiales iniciadas a raíz de la crisis
y consideró que si el proceso se retrasa podría llegar a haber
"revueltas" de los ciudadanos.
"La opinión pública está impaciente", aseguró Strauss-Kahn en una
intervención ante el Parlamento Europeo, en la que mostró su
preocupación por el ritmo al que avanzan las negociaciones
internacionales en este ámbito.
El mandatario del FMI subrayó que el mundo está ante "la
oportunidad y el deber" de reformar sus instituciones financieras
para que sean "fuertes y resistentes a las crisis" y advirtió de que
la disposición a cooperar mostrada por todos los países se está
reduciendo.
"Cada gobierno se centra en lo interno, en su propia agenda y
puede que dentro de seis meses la voluntad de trabajar juntos ya no
sea tan fuerte", avisó.
Para Strauss-Kahn, la sociedad no aceptaría una nueva oleada de
rescates de bancos por parte del sector público ni tampoco que se
continúen pagando bonos multimillonarios en el mundo de las
finanzas.
Según explicó, sin coordinación internacional en el ámbito
financiero la economía corre el riesgo de volver a caer a pesar de
que la recuperación global va "mejor de lo esperado", pues los
problemas que provocaron la crisis aún subyacen y deben ser
afrontados.
El FMI prevé un crecimiento global del 4% este año,
pero advierte de que la recuperación va a "distintas velocidades",
con las economías más avanzadas aún dependiendo del apoyo público en
contraste con el crecimiento "más robusto" de las potencias
emergentes.
"Lo que necesitamos ahora son estrategias que restauren la
sostenibilidad fiscal, pero que no frenen la recuperación económica
con una retirada de los apoyos demasiado temprana", opinó.