Mercados
Hasta el 80% de edificios de oficinas premium son para fondos de rentas inmobiliarias
A diciembre, según cifras de Acafi, había 23 fondos de inversión inmobiliarios que manejaban activos por US$ 1.811 millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
por maximiliano villena
El 20% del total de los activos gestionados por las administradoras de fondos de inversión públicos, con
US$ 1.811 millones a diciembre de 2011, son gestionados por los fondos de inversión inmobiliaria, que en los últimos doce meses han levantado US$ 364 millones, según estimaciones del mercado. Ello confirma que se trata de un mercado que sigue al alza.
Esta industria ha mostrado además una rentabilidad de hasta 9% real, un retorno a todas luces atractivo en momentos en que los inversionistas buscan conservar su capital y ojalá alcanzar buenos retornos.
Los montos administrados prometen seguir creciendo. Los fondos de rentas, que a 2011 representaban el 48% de estos fondos inmobiliarios con
US$ 876 millones en activos (la industria en total cerró con US$ 9.062 millones), son una de las opciones más dinámicas.
¿La razón? “El inversionista ha asimilado a los fondos de rentas inmobiliarias más como renta fija, pero esta alternativa renta más, es muy estable y tiene un riesgo muy acotado en la medida que se ve como inversión de largo plazo”, señala el secretario general de la Asociación Chilena Administradoras de Fondos de Inversión ( ACAFI) y presidente de la comisión de Fondos Inmobiliarios, Enrique Ovalle.
Pero, además, el mercado de rentas aún tiene una importante capacidad de penetración, de mano de los edificios de oficinas premiun.
Según Ovalle, “hoy se habla que entre el 70% y 80% de los edificios de oficinas clase A son para rentas inmobiliarias. Hay mucho inversionista institucional que tienen plan es de colocación del edificio de largo plazo y el ciclo los influye mucho menos que a las inmobiliarias, que tienen plazos de venta más cortos”.
Si bien en comparación con los datos de hace 10 años las cifras actuales hablan de una mayor profundidad del negocio (hace una década los edificios para renta no eran más del 20%), Ovalle explica que “este es un mercado nuevo aún, que recién está logrando profundidad y masificándose. En países desarrollados casi el 90% de estas oficinas son para renta”.
En la actualidad hay 23 fondos de inversión inmobiliaria, la mayor cantidad por rubro al interior de la industria.
Rentabilidad y vacancia
En los últimos meses el precio del acero y otros de los materiales de construcción han tendido al alza, al igual que los salarios de la industria. Pero Ovalle descarta que ello impacte en la rentabilidad de estos fondos.
“En 2007 ya habíamos tenido precios caros, de acero y mano de obra, luego bajaron y ahora se han recuperado, pero no han sido cambios tan violentos. Por otro lado se han logrado eficiencias y la realidad del mercado ha tendido a subir”, explica.
En todo caso, aún existe preocupación por el fuerte incremento de metros cuadrados que se incorporarán en los próximos años en oficinas clase A, lo que podría impactar en los precios.
Según Ovalle, se estima que se incorporarán 160.000 m² de oficinas clase A durante el resto del año 2012, aunque también se espera que la absorción aumente cuando esa superficie esté disponible. “La actual tasa de vacancia (1,7%) es muy baja y nos dice que hay una demanda latente que está esperando nueva producción de oficinas”, apunta.
Para 2013 se proyecta una producción en torno a 210.000 m², incluyendo a Costanera Center, con lo que la tasa de vacancia debería pasar de baja a normal.