Mercados

Las corredoras están en carrera por tomar posiciones en la región

Las buenas perspectivas económicas de la Zona Andina se han traducido en el apetito de muchos players regionales por tener presencia en esta área y así potenciar sus operaciones.

Por: | Publicado: Sábado 15 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

por i.rojas y m.villena



La expansión regional de las empresas, los crecientes flujos de capitales de los grandes inversionistas y el mayor tamaño que en los últimos años han adquirido los institucionales, están llevando a las corredoras y bancos de inversión de Colombia, Perú y Chile a una frenética carrera por tomar posiciones en estos tres mercados.

Los grandes negocios financieros también se están multiplicando, con colocación de bonos, aperturas a bolsa, aumentos de capital y operaciones de M&A. La competencia por llevarse una tajada de estas operaciones, así como por ofrecer servicios de inversiones a sus clientes de alto patrimonio en los países con más crecimiento, ha desatado una carrera por crecer, y en algunos casos por vender.

Así, IMTrust fue adquirida por la peruana BCP, y el brasileño BTG Pactual compró a Celfin Capital. En Chile, LarrainVial han logrado ingresar a nuevos mercados.

Y la tendencia no da señales de que se detendrá pronto. Desde hace unos meses, un banco de inversión colombiano ha estado tomando contacto con ejecutivos chilenos para “ofrecerles” corredoras en ese país, afirma un fuente que ha sido contactada. Se trataría de tres intermediarias de ese mercado, que figuran entre las diez de mayor importancia en esa plaza.

¿Los precios? Entre US$ 40 millones y US$ 120 millones es lo que costaría adquirir alguna de estas comisionistas.

Ejecutivos chilenos habrían ido a ver estas corredoras, aunque por ahora no habría nada avanzado. Entre los colombianos que han conversado con chilenos, está el hijo del dueño de Interbolsa, Tomás Jaramillo, quien los ha contactado para ofrecerles los activos de la fallida intermediaria.

Fuentes del mercado aseguran que entre las firmas colombianas que “suenan en venta”– además de las que se dijo en su momento, como Bolsa y Renta, que compró BTG; y Correval, que adquirió BCP, también están Corredores y Asociados, y Serfinco. Ésta última habría incluso estado en conversaciones con Corpbanca antes que la entidad chilena comprara Santander y Helm Bank.

A Chile y desde Chile


Hace unos cuatro meses, Morgan Stanley habría vuelto a conversar con algunas corredoras locales. Y es que el gigante norteamericano lleva varios años buscando ingresar al mercado chileno. En esta ocasión, el resultado no fue muy distinto a oportunidades anteriores: ninguna de las firmas con las que conversaron quisieron vender.

El tipo de vehículo que buscan los norteamericanos, más allá de la acción de la bolsa que les permita transar en la plaza, es también una cartera de clientes potente y la infraestructura que le brinde todo tipo de servicios de inversiones. En esa línea, el año pasado también sondeó a varios actores locales el Royal Bank of Canada, la mayor entidad de ese país.

A ellos se suma el interés de otros grandes bancos de inversión, como Credit Suisse – que este año instaló una agencia de valores- y Goldman Sachs, que ya ha señalado que les interesa ingresar al mercado local a través de un vehículo de inversiones.

En paralelo, varias corredoras locales ven interés por ingresar a los mercados componentes del MILA, que poseen un atractivo mercado de capitales en desarrollo. Un claro ejemplo de ello es Bice Inversiones y BCI, que durante los últimos meses han hecho públicas sus intenciones de poder ingresar a los mercados de Perú y Colombia.

Imagen foto_00000001

CorpResearch llega a Colombia en primer trimestre de 2013
Imagen foto_00000004CorpResearch afina los últimos detalles para su aterrizaje en Colombia. La instalación definitiva del departamento de estudios de Corpbanca implicará la formación de un equipo compuesto por dos personas dedicadas a la cobertura de empresas locales para el área de renta variable, y dos economistas para el desarrollo de estudios económicos del país cafetero, replicando el modelo chileno.
Los expertos en Colombia serán supervisados desde Chile y se espera que tengan al menos una persona contratada para ver los estudios de renta variable durante el primer trimestre. Según el director de Estrategia de CorpResearch, Cristóbal Lyon, la "gran ventaja" será que podrán realizarse estudios del mercado colombiano in situ. "Vamos a hacer estudios económicos y vamos a tener la capacidad de entregar visión de la economía colombiana con economistas colombianos puestos allá".



Lo más leído