Mercados en Acción
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,97
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,67
Petr. Brent
67,53 US$/b
Petr. WTI
63,35 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.724,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Medianas compañías locales y regionales será el foco de AtlasBanc, banco norteamericano con sede en Florida que empezó su proceso de expansión en Latinoamérica desde Chile.
Desde la firma descartan solicitar la licencia bancaria “porque no somos un banco comercial”, y apuntan a que “al mercado de los family offices le falta competencia, así que venimos a remecer ese segmento de empresas de tamaño entre US$ 20 millones a US$ 100 millones”, explicó el presidente de la entidad, Daniel Caamano.
Al país, llegan en asociación con la boutique financiera, Solís de Ovando, León y Cía., “a atacar un segmento que actualmente no está cubierto por la banca de inversión tradicional” y en un país que destaca en la región por “el desarrollo económico, infraestructura financiera y con un muy atractivo capital humano”.
A inicios de esta semana, compraron un porcentaje de participación del multifamily offices Sartor, a través del que administrarán patrimonio, además de la firma de comercialización de metales Aurica, alistando con estas adquisiciones los próximos pasos para levantar un fondo de inversión en oro que podría alcanzar un patrimonio de US$ 50 millones.
El nuevo banco de inversión buscará realizar desde operaciones de financiamiento, fusiones y adquisiciones, emisión de deuda hasta aperturas en bolsa. Inicia sus operaciones en Chile con un patrimonio administrado cercano a los US$ 40 millones y esperan incrementarlo hasta US$ 500 millones en 10 años.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.