Por Fabiola García Sanders
La renta variable local va viento en popa. Son once papeles pertenecientes al IPSA -cerca de un cuarto del indicador-, los que han tocado su mayor nivel de todos los tiempos durante este mes (ver infografía) y ayer Sonda batió su propio récord histórico al cerrar en $ 1.610.
Pero el rally de algunos de los papeles del índice selectivo no acaba ahí. Otros ocho títulos más -Andina-B, BCI, CCU, Cruz Blanca, ECL, SK, SM Chile-B y SMSAAM- vieron su mejor valorización en 2012.
Sin embargo, mientras algunos papeles están en la cima, otros no han logrado repuntar de sus máximos de 2007, como PAZ, Ripley, Concha y Toro, La Polar y Vapores- o del período 2010-2011, como Antarchile, Besalco, Banco Santander, CAP, Cencosud, CMPC, Copec, CorpBanca, Falabella, Hites, Latam, Salfacorp y Soquimich. En tanto, el máximo más rezagado lo registra Enersis, en 1997.
Desde el punto de vista fundamental, la gerente de Estudios de Nevasa, Nora Balzarotti, explicó que el alza sostenida del indicador en los últimos meses ha dado lugar a que algunos papeles alcancen sus máximos históricos. La especialista comentó que “cada caso requiere un análisis particular, pero a grandes rasgos, podemos ser optimistas respecto del IPSA en general, durante 2013”.
Entre los factores que la lleva a ser optimista sobre el buen desempeño del índice selectivo están: un alto crecimiento de la economía doméstica a pesar de la crisis internacional, un “excepcional” dinamismo de la demanda interna tanto en materia de inversión como de consumo, mejores proyecciones de las utilidades, una menor percepción de riesgo que lleva a los inversionistas a rotar de renta fija a renta variable y la estabilización de China.
A lo anterior, se suma que algunas acciones locales han sido inmunes a la crisis, puesto que sólo la mitad del actual IPSA vio comprometidos sus niveles entre 2007 y 2008 de manera significativa.
Posible ajuste a la baja
Ante el rally del IPSA, que avanza 4,87% en lo que va del año, ya se avistan algunas señales de preocupación. Fuentes del mercado indicaron que es probable una corrección en febrero ya que se sumarán a la bolsa chilena dos aumentos de capital “pesados”: Enersis y Cencosud. Además comentaron que si se mide su rally de principios de diciembre, en estos momentos el IPSA está sobrecomprado.