Dólar vuelve a tocar máximos del año y borra pérdidas ante el peso en 2013
inversionistas continúan apostando a futuros recortes en tpm.
por sebastián valdenegro
El dólar continuó su racha alcista en el mercado local y volvió a tocar máximos de 2013 ayer, registrando un alza de 0,42% ($ 2) frente al peso, hasta $ 480,30.
De esta manera, la divisa estadounidense borró las pérdidas que arrastraba frente al peso y ahora renta 0,27% ante la moneda doméstica en el año.
Operadores del mercado señalaron que importantes flujos de compra de la divisa influyeron en el alza. De hecho, en la jornada se transaron US$ 2.085 millones, muy por encima de los US$ 1.485 millones del miércoles, y por sobre los montos cotidianos, comentaron operadores.
A esto se le sumaba la expectativa de que el Banco Central realizara recortes en la Tasa de Política Monetaria (TPM), lo que impulsaría más el valor del billete. Sin embargo, en la reunión de ayer, el instituto emisor no dio señales de un cambio en sus sesgo de política.
“Hubo muchas compras de inversionistas extranjeros. Lo que están haciendo es tratar de hacer carry trade, esperando que el Banco Central baje las tasas hoy (ayer) o en el futuro inmediato. Están comprando fuerte y están yendo a otros lugares a hacer carry trade. Un recorte de tasas haría subir el dólar por lo menos $ 5 en primera instancia”, explica el operador de la mesa de dinero de un banco.
En la misma línea, desde otra mesa afirman que se vieron fuerte flujos a primeras horas de la mañana.
“A las 11 de la mañana, ya habían US$ 1.200 millones en montos transados. Nunca hay tanto a esa hora”, explica otro operador.
El analista de xDirect, Francisco López, si bien reconoce las perspectivas implícitas de recorte de tasas en el mercado, señala que aún faltan argumentos para establecer que la economía chilena haya entrado en desaceleración, lo que justificaría bajar la TPM.
“El mercado de divisas es muy sensible al movimiento de tasas y ha habido muchos inversionistas que descuentan rebajas. Pero creo que si bien hay algunos síntomas de desaceleración en la economía chilena, estos son leves y lógicos después de las tasas de crecimiento que ha mostrado el país en los últimos dos años. Por eso no creo que habrán, por ahora, movimientos a la baja en las tasas”, argumenta.
En tanto, el banco francés BNP Paribas prevé que el Banco Central chileno recortará la tasa de interés en julio y agosto, hasta alcanzar 4,5% anual, consignó Bloomberg.
Esperan avance del IPC en mayo
El mercado financiero comienza a internalizar variaciones positivas de la inflación para mayo, luego del retroceso de 0,5% de abril.
Ayer, las tasas de fondeo de la banca en UF presentaron importantes caídas: el segmento a 90 días cayó 37 puntos básicos, ubicándose en 5,77%. El tramo a 180 días mostró una baja de 22 puntos a 4,08%, mientras que a 360 días plazo la caída fue de 12 puntos a 3,58%.
Las tasas de los bonos del Banco Central en UF, por su parte, retrocedieron 4 puntos en promedio ayer para los tramos a cinco y diez años, lo que lleva al mercado a estimar un IPC entre 0% y 0,2% para mayo.
"Lo anterior, si bien aún no refleja una fuerte demanda por este tipo de instrumentos (...), de alguna forma señala un punto de inflexión en las expectativas de los agentes del mercado local", señaló BICE Inversiones.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.