Mercados en Acción
DOLAR
$939,97
UF
$39.169,25
S&P 500
5.802,83
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,02
Petr. Brent
65,01 US$/b
Petr. WTI
60,93 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.169,25
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Cada vez está más instalado en la agenda el debate sobre el sistema de pensiones y las ya casi seguras modificaciones que se tendrán que realizar. Ayer fue el tema obligado en los pasillos del Seminario de Moneda Asset Management, donde varios personajes tanto del sector político como empresarial dieron su diagnóstico y fórmulas para lograr el objetivo que todos quieren: mejorar las pensiones de los chilenos.
Ya nadie puede quedar ajeno, menos cuando el miércoles en la noche el artífice del sistema, José Piñera, dio a conocer su postura sobre el tema y las cinco propuestas para mejorar el sistema en cuestionadas entrevistas en televisión. Uno de los que no pudo evitar el tema fue su hermano, el ex presidente de la República, Sebastián Piñera, que pese a señalar que como familiares que son tienen una relación de “cariño y respeto” se desmarcó de la postura mostrada por el ex ministro del Trabajo del régimen militar asegurando que “somos distintos, y como es evidente, en materia de políticas públicas, y en muchos temas, pensamos distinto y cada uno se hace responsable de sus posiciones”.
Otro de los que salió a hablar fue le presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez Mackenna, quien fue criticado por José Piñera por señalar que $220 mil era la jubilación promedio del sistema.
“Creo que la opinión de José Piñera es una más dentro de muchas que tenemos que incluir en el debate. Bienvenida sean las propuestas, bienvenidas sean las ideas porque el foco tiene que ser cómo hacemos para mejorar las pensiones de todos los chilenos”, dijo.
Moneda: Las confianzas están dañadas
Ayer Moneda Asset Management realizó su ya tradicional seminario anual de inversiones, que esta vez se denominó "Latinoamérica: Volver al Futuro". El evento contó con la participación de Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de Argentina, Alfonso Prat-Gay y los economistas José Luis Daza y Sebastián Edwards.
En la oportunidad, el presidente de Moneda Asset Management, Pablo Echeverría, señaló que el debate previsional está sumando una nueva incertidumbre que impide recuperar las confianzas para sacar a la economía "de un letargo que se está volviendo demasiado prolongado".
Echeverría aseguró que las reformas del gobierno, los "discursos vociferantes contra el mercado" y una crisis de liderazgo han dañado las confianzas en la economía chilena, a lo que se suma el reciente debate para cambiar el actual sistema de reparto de pensiones.
"En los últimos días se ha levantado una nueva amenaza a la recuperación de las confianzas: los irresponsables llamados a acabar con el actual sistema de pensiones y volver a un sistema de reparto", dijo Echeverría en el seminario.