DOLAR
$951,76
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,59
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,76
Euro
$1.117,24
Real Bras.
$171,01
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,64
Petr. Brent
68,69 US$/b
Petr. WTI
65,63 US$/b
Cobre
5,76 US$/lb
Oro
3.442,50 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
En medio de las alzas generalizadas del dólar ante las señales de la Fed de posibles recortes a las compras de bonos, el yen tuvo sus propios motivos para caer ayer frente al resto de las monedas. La divisa japonesa se hundió a un mínimo de tres años frente al euro, luego de que el Banco de Japón reafirmara un plan para duplicar la base monetaria de aquí a 2015 y desestimara los temores sobre el aumento en los rendimientos de los bonos nipones.
El yen retrocedió frente a la mayoría de sus pares luego de que un reporte oficial revelara además que el déficit comercial aumentó más de lo proyectado en abril.
La divisa retrocedió 0,26% frente a la moneda europea a 132,63 unidades por euro, aunque al comienzo de las operaciones llegó a transarse en 133,30 unidades por euro, su nivel más bajo desde enero de 2010. “El yen obtuvo un primer empuje bajista de los decepcionantes datos comerciales que sugieren que todavía tiene margen para caer antes de que se corrija el déficit”, dijo a Bloomberg Eimear Daly, de Monex Europe. “Luego que el BOJ omitiera mencionar las alzas de rendimientos dio más movimientos del yen”.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.