La Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP) decidió hoy en Luanda mantener inalterada su cuota de producción de
crudo, de 24,84 millones de barriles diarios (mbd), que no incluye el bombeo
iraquí.
"La
reunión terminó y todo queda como está. Hay un llamamiento a un mejor
cumplimiento (de la cuota)", dijo a Efe un delegado de la OPEP en declaraciones
telefónicas desde Luanda.
Es decir,
que los once países miembros que hace un año se comprometieron a retirar del
mercado un volumen de 4,2 mbd deberían ahora hacer nuevamente un esfuerzo en la
misma dirección, ya que en los últimos meses aflojaron en su disciplina interna
hasta bombear unos 1,8 mbd por encima del tope fijado.
A pesar de
no cumplirse al cien por cien, desde hace un año el valor del "oro
negro" se ha duplicado hasta un nivel que satisface a los productores, a
pesar de que aún dista de sus récords históricos, cercanos a los 150
dólares/barril, que alcanzó a mediados de 2008.
El barril
de crudo de OPEP, calculado en base a una mezcla de doce calidades de petróleo
-una por cada país miembro- se vendió el lunes a 71,88 dólares por barril,
sumando 0,10 dólares al valor de la sesión anterior (viernes), según informó hoy
el secretariado del grupo petrolero en Viena.
La cuota de
bombeo establecida seguirá así vigente al menos hasta el 17 de marzo, cuando la OPEP tiene previsto volver a
reunirse en una conferencia ordinaria en Viena, donde revisará la situación
nuevamente.
En la
reunión concluida en Luanda, la última del año, Ecuador asumió la presidencia
rotativa y anual de la conferencia.
Al país
latinoamericano, el socio más pequeño en capacidad de producción, le toca
presidir en 2010 un año de jubileo, pues la organización que hoy controla cerca
del 40 por ciento de la producción mundial de crudo conmemorará el 50
aniversario de su fundación (septiembre de 1960 en Bagdad).