Una nueva aparición pública refiriéndose a la reforma de pensiones tuvo el creador del sistema de AFP, José Piñera.
El economista hizo su análisis a través de su revista Economía y Sociedad, a través de una breve publicación en la que repasó cómo fue cambiando la iniciativa que finalmente fue despachada por el Congreso en enero y que está cerca de ser promulgada tras el visto bueno del Tribunal Constitucional (TC).
"Aunque esta ley contiene varios aspectos negativos (por ejemplo, el injusto préstamo forzado de los trabajadores al Estado), esta nota se centra en la consecuencia histórica positiva de esta ley: 'larga vida al sistema de capitalización individual', publicó José Piñera, aprovechando el hito de la venia del TC, restando la posterior promulgación.
El exministro del Trabajo manifestó que "el programa del candidato presidencial Gabriel Boric proponía 'cavar la tumba del modelo económico y del sistema de capitalización'. Este programa murió con el abrumador triunfo del rechazo en el plebiscito constitucional del 4 de septiembre de 2022".
Sin embargo, concluyó que "el Gobierno, encajonado al autoexigirse aprobar una ley sobre pensiones ('porque hay que dejar un legado'), se rinde y obliga a sus congresistas a votar a favor de consolidar 'sine die' el exitoso sistema de capitalización individual y, aún más, expandirlo en un 60%, lo que tendrá un enorme impacto positivo en el nivel de las pensiones, el mercado de capitales y el crecimiento económico".
La primera reacción
Esta no era la primera vez que Piñera hablaba desde la aprobación de la reforma, aunque la vez anterior no había hecho alusión directa al proyecto despachado.
De hecho, su primera señal fue a tan solo algunas horas después de que se diera luz verde al texto ese miércoles 29 de enero por parte de la Cámara de Diputados. En ese entonces, utilizó su cuenta de X para publicar: "larga vida al sistema de capitalización individual".
La frase la acompañó de una reflexión: "Los hechos han ratificado, una vez más, el rol decisivo de esta revolución por la libertad de 1980 en hacer propietarios a 11.894.566 trabajadores y así fortalecer el crecimiento y la sociedad libre".