Los cambios al régimen de inversiones que incorpora la reforma de pensiones es uno de los temas que más interés genera por parte de los distintos actores del mercado financiero.
En el marco de la construcción de este nuevo régimen, el 16 de abril, la Superintendencia de Pensiones inició la consulta al mercado a través de Mercado Público, la que inicialmente permanecería abierta hasta el 27 de abril. Sin embargo, el regulador, que está en proceso de elaboración de bases de licitación cuyo objetivo es contar con estudios contratados con personas naturales o jurídicas de vasta experiencia, este lunes decidió extender el plazo hasta el 7 de mayo.
“Con el objetivo de ampliar la convocatoria y posibilitar la participación de la mayor cantidad de actores, tanto expertos, como profesionales y académicos, la Superintendencia de Pensiones habilitó en su sitio web institucional una sección especialmente dedicada al proceso de consulta al mercado para la construcción de nuevo régimen de inversión de los fondos de pensiones, tras los cambios introducidos por la reforma”, sostuvo a través de un comunicado de prensa.
En el marco de esa consulta, el regulador hizo 16 preguntas al mercado a través de un documento con dos versiones: una en español y otra en inglés, con la finalidad de permitir la participación de distintos actores, tanto locales como internacionales.
Las consultas de la Superintendencia se agruparon en temáticas como: experiencia y capacidades técnicas; aspectos metodológicos; normativos; implementación y gestión del proyecto; riesgos y mitigación y costos.
Entre el primer grupo, de experiencia y capacidades técnicas, preguntó al mercado qué experiencia técnica específica se estima debe tener el proveedor para realizar la consultoría requerida. Además, consultó sobre qué metodologías considera más apropiadas para la definición de carteras de referencia en fondos de pensiones con diferentes horizontes temporales y las herramientas y modelos de análisis que considera relevantes para evaluar diferentes escenarios de riesgo-retorno.
Junto con eso, también hizo consultas sobre el capital humano requerido para llevar adelante el proceso. “¿Qué capacidades del equipo profesional destacaría como especialmente relevantes para un proyecto de esta naturaleza?”, consultó el regulador y detalló que los partícipes mencionen formación académica, experiencia previa y perfil.
Aspectos metodológicos e implementación
En tanto, sobre los aspectos metodológicos, hizo consultas respecto de qué enfoques se consideran más adecuados para determinar la asignación estratégica de activos en un sistema de fondos generacionales; qué factores son críticos para la construcción de carteras de referencia que sean a la vez robustas y prácticas de implementar y qué parámetros y estadísticas sugiere utilizar para evaluar el desempeño y los riesgos de las carteras en el largo plazo.
Además, en ese punto también pidió referencias respecto a cómo los expertos incorporarían el riesgo de pensión en el análisis y cómo abordaría la integración de clases de activos alternativos (infraestructura, capital privado, etc.) en el régimen de inversiones.
En cuanto a la implementación y gestión del proyecto, realizó tres consultas, entre las que destacan: el plazo y estructura de equipo que considera razonable para desarrollar un proyecto de esta envergadura y los datos y recursos tecnológicos necesarios para el proceso.
Por su parte, sobre aspectos normativos, pidió referencias internacionales que serían relevantes para la implementación de esto en el contexto de tránsito hacia un modelo de fondos generacionales.
Ahora bien, sobre riesgos y su mitigación, consultó acerca de los enfoques que recomienda el mercado para gestionar riesgos emergentes como los climáticos, tecnológicos y geopolíticos, entre otros. Además, qué mecanismos de protección y transición se sugieren para gestionar los eventuales impactos de la puesta en marcha del nuevo régimen de inversiones.
Por último, sobre el costo, derechamente estableció que cada partícipe señale qué rangos de valores estimaría apropiado para el desarrollo de la consultoría.
La publicación estimada de las bases de licitación sería en mayo.