El dólar terminó la jornada con retrocesos, presionado por el mal desempeño de la divisa a nivel internacional, luego que China nuevamente se pronunciara en contra de las inversiones con activos en dólares.
En este contexto, la moneda estadounidense cayó $ 2 en su paridad frente al peso chileno, con lo que se ubicó en puntas de $ 466,30 la compra y $ 466,60 la venta, comparados con los $ 468,30 comprador y $ 468,60 vendedor del cierre de ayer.
En la jornada, las declaraciones del jefe del departamento de pagos internacionales del regulador de moneda extranjera en China, Guan Tao, hicieron que la moneda norteamericana cayera a mínimos históricos en su paridad con el franco suizo durante la sesión, aunque con posterioridad subió su valoración.
La autoridad china declaró que "debemos estar alertas de los riesgos económicos y políticos de las excesivas tenencias de activos en dólares estadounidenses", a la vez que añadió que "Estados Unidos adoptó una política monetaria y fiscal expansionista para estimular el crecimiento económico, y para Estados Unidos sería difícil resistir la tentación política de debilitar al dólar en el extranjero e impulsar al alza la inflación doméstica".
Luego de esto, el euro alcanzó un valor máximo máximo de 10 meses en la jornada frente al dólar, gracias a la caída del billete verde y se cotizó en US$ 1,4682.
Esta mañana, el cobre terminó la rueda en la Bolsa de Metales de Londres con un leve descenso, ubicándose en US$ 4,12406 la libra, tras retroceder un 0,07% respecto del cierre del lunes.