Mercados
Proyectando 2013
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Pablo Lamarca,
Director y manager
de Trading Acciones USA
Nos encontramos en USA para analizar en detalle el reporte económico de algunos bancos de inversión. La idea es alcanzar una mirada de consenso de lo que puede ser el mundo en 2013 y, así, definir una estrategia de inversión acorde.
En lo fundamental, vemos que USA seguirá creciendo en torno al 2%, la zona euro saliendo de su recesión hacia fines de 2013 y China con un crecimiento estabilizado en torno a un 8%, menor a años anteriores, pero dando la seguridad a los emergentes para que proyecten también buenos indicadores. Despejándose aún ciertos problemas en Europa y el tema del Fiscal Cliff en los EEUU, el mundo debiera enfrentar un panorama de crecimiento en torno al 2,5%, de menos más en cada trimestre promediando menores volatilidades y terminando con mejores proyecciones hacia 2014. Todos los riesgos se concentran en el primer trimestre, con la situación, entre otras en Europa, del rescate en España; el Fiscal Cliff en USA; el nuevo rumbo político/económico en Japón, y la confirmación de una tendencia de crecimiento que despeje toda duda en China.
De confirmarse el panorama descrito los inversionistas sumarán riesgo a sus carteras, sumando posiciones en renta variable. Por una parte un nivel de actividad que mantendría buenas utilidades corporativas, menor riesgo sistémico general que contribuiría a una relación precio/utilidad más alta y, por último, una proyección hacia 2014 que influiría los precios accionarios. Si bien esto podría favorecer los sectores cíclicos aún no hemos definido nuestra estrategia. Mejores perspectivas para 2014 llevarían a mayores tasas de interés, poniendo presión a los precios de la renta fija siendo necesario revisar la duración de sus bonos. Por último, la tendencia a un dólar débil se mantendría, incluso contra el euro.