Un llamado a analizar las alternativas que está
ofreciendo la banca para sus clientes afectados por el terremoto realizó hoy la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif).
"Estas alternativas serán de mayor beneficio en la medida que el cliente
se informe y acepte sólo aquellos ofrecimientos que se adapten a su
situación, tomando en cuenta las orientaciones que se entregan a
continuación", señaló la entidad.
La Sbif indicó que, en las regiones afectadas, la medida más ofrecida
fue la postergación del pago de hasta tres cuotas y/o de los dividendos de
los clientes que tenían créditos de consumo e hipotecarios, al mismo
valor pactado.
Sin embargo, se aclara que "el principal cuidado para evaluar la conveniencia de esta opción, es
fijarse si posteriormente le significará el pago conjunto de
varias cuotas o dividendos".
Además que en la mayoría de los casos las postergaciones de los pagos fueron aplicados en forma automática, por lo que los clientes podrían pedir la anulación
de esta medida y continuar cancelando en forma normal.
En tanto, para las tarjetas de crédito la alternativa ofrecida es el "pago mínimo
cero" durante uno, dos o tres meses, modalidad que libera al cliente de
la obligación de pagar parte de lo cobrado en su estado de cuenta. No
obstante, esta opción no es gratuita, ya que el monto postergado, se
sumará a lo adeudado generando intereses, salvo que se convenga algo
diferente con la propia entidad.