Mercados
Veo un dólar más fuerte que apoyará la intervención del Banco Central
El ejecutivo estima que el desafío del Banco Central se centrará básicamente en controlar el escenario inflacionario con una política monetaria restrictiva.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Cecilia Arroyo
Optimista y confiado en la capacidad del Banco Central para enfrentar los pro y contras de una economía pujante como la chilena en medio de contexto internacional, está el gerente de inversiones de Principal Asset Management, Pablo Salcedo.
Por eso, al referirse a la intervención es más bien cauto y deja las calificaciones para los opinólogos, ya que, según afirma, ni la fortaleza del cobre ni la entrada de capitales por una tasa más atractiva en Chile son factores lo suficientemente obvios como para limitar el efecto de la intervención, que a su juicio es exitosa ya que llevó al dólar a un nivel superior del que estaba. El desafío que tiene el Banco Central de aquí para adelante es más inflacionario que otra cosa. Hasta ahora no es un tema complicado, pero hay una tendencia al alza y hay que recordar que el mandato principal del Central es la estabilidad de precios y no el control del tipo de cambio, agrega.
-
¿Cómo califica el mantenimiento de las tasa?
-Subieron las expectativas porque el mercado interpretó que el Central iba a tolerar más inflación. O al revés, que si no la iba a tolerar, tendría que subir tasas más agresivamente a futuro. En ese sentido sí cambiaron las expectativas y muy rápido. Hoy las expectativas de inflación están en el rango de 3% a 4%. Y vamos a ver qué es lo que pasa.
-¿Qué opciones tiene el Central?
-Pienso que la tendencia mundial del dólar va a tender a favorecer la decisión del Banco Central. Veo un dólar más fuerte que apoyará al Central; y, por otro, éste puede controlar la inflación aplicando una política monetaria más restrictiva. Sería al revés si el dólar se debilitara afuera, habiendo inflación local. Eso sería muy complicado.
-
¿Cómo incide el cobre?
-No me parece obvio que la presión del precio del cobre vaya hacia un peso más fuerte. Si uno ve los fundamentos, China sigue creciendo fuerte pero está aplicando una política monetaria cada vez más restrictiva, por lo que no es tan obvio que el cobre y los commodities vayan a seguir subiendo mucho. Y el dólar se puede fortalecer en EE.UU., lo que tampoco va en la línea de un precio del cobre más alto. El escenario es complicado este año y hay que tener más información antes de emitir un juicio.
¿Cambio de ciclo?
-
¿Ve al dólar en $ 500?
-Sí, la posibilidad está siempre y estamos muy cerca. Si se mantienen flujos importantes hacia acciones americanas, donde hay una correlación histórica entre los flujos hacia renta variable americana y el valor del dólar, uno podría ver una divisa más fuerte. Y lo otro que hay que considerar es al dólar en relación a las monedas de los principales bloques económicos grandes, frente a las que está en un mínimo histórico de cerca de 35 años, y por razones que conocemos. Eso no debería durar para siempre y lo que se puede esperar es un cambio de ciclo.
-¿Cómo ve el aumento de los flujos extranjeros?
-El interés en Chile viene por el dinamismo de la economía, es un país sólido para invertir y de muy bajo riesgo. No me parece a mí que vaya a haber una distorsión.