Las acciones
líderes de Estados Unidos anotan fuertes pérdidas a esta hora en medio de una serie
de referencias económicas.
Tal como
sucedió ayer con el dato de la confianza de los consumidores, en la sesión de
hoy es el índice de gerentes de compras
de Chicago el que provoca las pérdidas de los mercados. Este dato inhibe el
efecto de la menor caída que experimentó la economía estadounidense en el
segundo trimestre del año, de acuerdo a la segunda revisión del PIB de ese país.
En ese
contexto, el Dow Jones de industriales pierde 1,27%, mientras que el S&P
500 anota un retroceso de 1,24%.En el mercado tecnológico, el Nasdaq baja
1,37%.
El denominado
indicador PMI de Chicago –que mide la actividad empresarial- cayó hasta los 46,1 puntos, desde los 50,0
puntos de agosto.
Hay que
recordar que la barrera de los 50 puntos separa el crecimiento de la destrucción
en la actividad con lo que supone un traspié de la actividad económica en la
región central de los Estados Unidos.
Esto anulaba
el efecto de la menor caída del PIB en el segundo trimestre del año. Según la
segunda revisión del Departamento de Comercio, la economía se contrajo 0,7%
entre abril y junio, tres décimas menos que en el cálculo de hace un mes.
Otra noticia
positiva que es estéril en Wall Street es la de la productividad de las
empresas estadounidenses que subió a una tasa anual de 6,6% en el segundo
trimestre desde el 6,4% estimado preliminarmente.