Boric y Fernández dan "luz verde" a flujo de gas argentino a Chile y alistan licitación para aumentar envíos
Ambos mandatarios se reunieron en el marco de la Cumbre de Las Américas en California. También analizaron oportunidades para el litio y los salares.
El principal acuerdo de la reunión bilateral sostenida por los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Argentina, Alberto Fernández, fue dar “luz verde” al inicio del flujo de gas desde el país trasandino hacia Chile, proceso que ya se inició este 1 de junio y se alista también una licitación internacional sobre el tema.
Desde Buenos Aires se informó que el primero de este mes Argentina comenzó a proveer 300.000 metros cúbicos de gas natural por día (M3/d) a la región del Biobío. Esta provisión continuará hasta el 30 de septiembre de 2023.
AES Andes consigue luz verde para reactivar interconexión energética entre Chile y Argentina
Asimismo, señalaron que, en paralelo, lanzaron una licitación para que empresas trasandinas provean cuatro millones de metros cúbicos diarios de gas natural (M3/d) en firme, desde la cuenca neuquina a Chile.
Los mandatarios sostuvieron una reunión en el marco de la Cumbre de Las Américas, donde dieron cuenta de la autorización otorgada a proveedores argentinos para realizar exportaciones de gas natural licuado (GNL), por la vía terrestre a Chile, y para continuar con los trabajos que permitirán tener rehabilitado el Oleoducto Trasandino para principios 2023.
Las autoridades señalaron, además, que esta obra mejorará la eficiencia logística para el transporte de crudo desde Vaca Muerta a Chile.
En cuanto a la cooperación para el desarrollo de la industria del litio, destacaron la reciente creación del Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares, ámbito que busca desarrollar acciones de cooperación binacional mediante el intercambio de experiencias entre empresas y equipos científicos, la formación y capacitación de recursos humanos y el estímulo al desarrollo de los encadenamientos productivos relacionados con esta industria.
Finalmente, ambos mandatarios acordaron aunar esfuerzos para lograr financiamiento internacional para la transición energética y de reconversión productiva sostenible.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.