Olas de calor y sequías amenazan con provocar una nueva crisis alimentaria, advirtió la ONU
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El calor extremo y el clima seco amenazan al mundo con una nueva crisis de alimentos. Los precios de la lista de 55 productos monitoreados por la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) de Naciones Unidas aumentó 6,1% el mes pasado, pasando de 200,8 puntos en junio a 213,1 en julio.
EEUU registra la peor sequía en 56 años, que ha elevado el precio del maíz al menos 23% en julio. El Departamento de Agricultura de EEUU declaró a más de la mitad de los condados como áreas de desastre, mientras la cosecha de trigo en Rusia es 28% menor que el año anterior. Al mismo tiempo, olas de calor están golpeando las cosechas europeas, mientras que en India las lluvias del monzón están 20% por de bajo de lo normal.
Las reservas de las principales cosechas mundiales van a declinar por tercer año, la sequía continúa golpeando a tres continentes y la ONU estima que el costo de la importación de alimentos alcanzar casi un record de US$ 1,4 billón (millón de millones).
Un precio alto de los alimentos significa cuentas altas para los países más pobres que los importan y considerando la fuerte apreciación del dólar, el impacto podría ahondarse.
Freno al proteccionismo
“Existe el potencial para que la situación se desarrolle como la que se vio en 2007 y 2008”, dijo a Reuters el economista senior de la FAO y analista, Abdolreza Abbassian. Sin embargo, el experto confían que no se van a aplicar malas políticas e intervenciones en el mercado mediante restricciones, como las de esos años.
Hoy existe gran atención sobre las acciones que los distintos países tomen frente a esta crisis. Las especulaciones de que Rusia pudiera restringir la importación fueron despejadas.
Las reservas de las principales cosechas mundiales van a declinar por tercer año, la sequía continúa golpeando a tres continentes y la ONU estima que el costo de la importación de alimentos alcanzar casi un record de US$ 1,4 billón (millón de millones).
Un precio alto de los alimentos significa cuentas altas para los países más pobres que los importan y considerando la fuerte apreciación del dólar, el impacto podría ahondarse.
Freno al proteccionismo
“Existe el potencial para que la situación se desarrolle como la que se vio en 2007 y 2008”, dijo a Reuters el economista senior de la FAO y analista, Abdolreza Abbassian. Sin embargo, el experto confían que no se van a aplicar malas políticas e intervenciones en el mercado mediante restricciones, como las de esos años.
Hoy existe gran atención sobre las acciones que los distintos países tomen frente a esta crisis. Las especulaciones de que Rusia pudiera restringir la importación fueron despejadas.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.