La Casa Blanca inyecta una nueva dosis de incertidumbre, con nuevas declaraciones de Donald Trump y su secretario de Comercio, Howard Lutnick, sobre los próximos aranceles a semiconductores y productos electrónicos.
Por lo pronto, el mercado se concentra en la pausa (Trump insiste en que no es una exención) anunciada el viernes y que libró por ahora a móviles, laptops y otros artículos electrónicos del arancel de 145% que pesa sobre las importaciones desde China, y las “tarifas recíprocas” (también en pausa por 90 días).
Apple es la clara ganadora de esta decisión. Sus acciones suben ya 6% antes de la apertura del mercado, impulsando los índices de Wall Street. El Nasdaq, el S&P500 y el Dow Jones se preparan para iniciar la sesión con alzas de más de 1%. Los avances son aún mayores en Europa y en Asia el Hang Seng tuvo un impulso de 2,27%. El dólar extiende su caída para mantenerse en su mínimo en tres años.
El mercado prefiere no reaccionar, por ahora, a las declaraciones de Trump y Lutnick anunciando que los productos electrónicos entrarán en una nueva categoría de tarifas, junto a semiconductores. “NADIE se está 'librando' (de los aranceles)”, declaró Trump en un post en Truth Social ayer. El mandatario aseguró que se revisará toda la cadena de suministros de los semiconductores y productos electrónicos, y que se “conversará con las empresas”. Más detalles serían entregados esta semana, aseguró Trump. Mientras Lutnick agregó, en declaraciones aparte, que el alza de aranceles a los semiconductores se anunciaría “en uno o dos meses”.
El mercado lo que escucha es: las tarifas serán menores, podrían demorar meses en aplicarse y seguramente habrá exenciones.

Con los consumidores extremadamente sensibles al precio de los iPhone o laptops, es fácil entender que la Casa Blanca haya dado marcha atrás a su idea de imponer aranceles tan altos a los productos electrónicos.
La Reserva Federal de Nueva York ofrecerá más pistas sobre el impacto de las políticas de la Casa Blanca en los consumidores cuando publique el índice de expectativas de inflación.
Desde China llegan señales de que las empresas estadounidenses decidieron adelantar sus compras para evitar el alza de aranceles. Las exportaciones chinas tuvieron un salto de 12,4% en marzo, muy por encima del 4% esperado. Por su parte, las importaciones cayeron 4,3%, desacelerando su caída desde febrero (-8,3%), pero fueron peor de los esperado (-2%).
El presidente chino, Xi Jinping, se ha embarcado en una gira por el sudeste asiático, que comienza hoy en Vietnam. La gira busca sumar apoyos para enfrentar la guerra comercial lanzada por EEUU.
También habrá negociaciones en Washington. El jefe de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, arriba hoy a la capital estadounidense. Su homólogo japonés prepara reuniones también esta semana.
Diario Financiero destaca en su titular cómo el conflicto arancelario ha obligado a los comandos presidenciales a cambiar sus agendas y crear grupos especializados para monitorear y analizar el cambio de escenario internacional.
Hay numerosos titulares en la región. DFSUD destaca en su portada el triunfo del presidente Daniel Noboa en las elecciones en Ecuador y la muerte de Mario Vargas Llosa a sus 89 años.
En Argentina se preparan para el primer día de flotación del dólar y levantamiento de las restricciones cambiarias, y la visita del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.
ATENTOS A:
- Goldman Sachs reporta resultados.
- Wall Street podrá escuchar a tres banqueros centrales: el gobernador de la Fed, Christopher Waller; y los presidentes de la Fed de Richmond y Philadelphia, Thomas Barkin y Patrick Harker, respectivamente.
- 11:00 En EEUU se publica el índice de expectativas de inflación de los consumidores.