El Presidente estadounidense ve en el nivel récord de las acciones estadounidenses una señal de respaldo del mercado a su política arancelaria y sube el tono. Donald Trump anuncia un arancel de 35% a los productos canadienses y sugiere que podría elevar la tarifa general a las importaciones del 10% que rige desde abril a 15% o 20%. Esta tarifa entraría en vigor el 1 de agosto para todos los países que no hayan recibido hasta entonces una carta fijando otro arancel.
El mercado finalmente reacciona a los anuncios arancelarios. Los futuros de Wall Street se alinean para una apertura con pérdidas, siguiendo las caídas en la sesión europea. El dólar sostiene un moderado repunte y un alza del oro (+0,64%) y la plata (+2,30%) sugieren un mayor apetito por activos refugio.
También destaca el avance de más de 4% que lleva al bitcoin sobre los US$ 118.000. La criptomoneda se beneficia de las expectativas de un mejor ambiente regulatorio y una mayor demanda de parte de inversionistas institucionales.

Pero es el tema arancelario el que concentra toda la atención del mercado, especialmente ante la expectativa de que la Unión Europea reciba hoy la esperada carta de EEUU sobre el arancel que se impondría a sus productos. También hay expectativas a otros dos grandes socios comerciales de EEUU: India y Japón.
En Brasil, el gobierno de Lula da Silva condena como “inaceptable” la imposición de un arancel de 50% de parte de EEUU. El mercado ve a Embraer como la empresa más afectada por las medidas. Además del impacto económico, la medida de Trump tiene costos políticos. El oficialismo apunta al expresidente Jair Bolsonaro, a quien Trump defiende en la carta enviada a Lula. Los bolsonaristas acusan a políticas y mala diplomacia del gobierno. Mientras, el gobierno busca aprovechar el ataque externo para repuntar en las encuestas.
Nvidia continúa capturando el apetito de los inversionistas. Aunque retrocede esta mañana un 0,78% antes de la apertura, la firma de semiconductores ha estado detrás del rally que llevó al S&P500 y el Nasdaq a marcar niveles récord ayer. En nuestro podcast especial de esta semana, conversamos con Fernando Hales, socio y porfolio manager de DVA Capital, sobre las perspectivas para NVIDIA y los avances de otras empresas detrás del desarrollo de la IA.
Diario Financiero titula con la queja de la Defensoría del Contribuyente. El organismo acusa que en algunos casos el SII vulnera los derechos de los contribuyentes. En la portada también se destaca que el Gobierno activa reuniones con privados y explora mercados para cátodos de cobre a la espera de la notificación oficial de EEUU.
ATENTOS A:
- 08:00 México publica su índice de producción industrial de mayo.
- 14:00 El Tesoro reporta el balance del presupuesto federal a junio.