Por ejemplo, por más de una hora se extendió este jueves en La Moneda la reunión convocada por el Presidente Gabriel Boric para analizar el anuncio de la Casa Blanca. Ahí estuvieron el canciller Alberto Van Klaveren; la ministra de Minería, Aurora Williams; el presidente de Codelco, Máximo Pacheco; y en forma telemática el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.
“Se conoce solo un anuncio general y estamos a la espera de orden ejecutiva que explique los alcances de la medida”, dijo Van Klaveren tras el encuentro y explicó que lo anterior es relevante, porque “Chile exporta un producto muy específico y de gran calidad y muy necesario para Estados Unidos, que es el cátodo de cobre, y no sabemos hasta hoy (jueves) si esa medida afecta o nuestro principal producto de exportación de cobre” a esa nación.
En este marco, anunció que seguirán con reuniones de planificación y coordinación con el sector privado y también con expertos, a la espera de información por los canales oficiales, lo que -dijo- debiera ocurrir en los próximos días.
La próxima semana se convocará al grupo de alto nivel para la respuesta estratégica de política comercial y financiera internacional, que copresiden el ministro de Hacienda y el canciller y que incluye a especialistas de carácter transversal en que están representadas distintas sensibilidades políticas.
La ministra Williams precisó que citará a reunión especial con el sector privado vinculado a la minería del cobre la próxima semana para analizar y coordinar pasos a seguir.
En la red social X, Boric escribió: “Convocamos a un grupo transversal de expertos en materia económica y nos reuniremos con el sector privado, con el objetivo de que toda acción respecto de este tema sea de unidad nacional. Los intereses de Chile están por sobre cualquier otra consideración”.
“Un paso adelante”
Trascendió que en la reunión con el Presidente hubo consenso en que se debe “ir un paso adelante” y explorar oportunidades de negocios nuevos para los envíos de Codelco y eventuales redireccionamientos de las exportaciones de cátodos, que también son necesarios en otros países industrializados.
El embajador Valdés explicó la dinámica interna que se ha generado en EEUU y los contactos que ha tenido con empresas americanas que importan el metal o que tienen faenas en Chile, las cuales miran con preocupación los efectos de la medida anunciada por Trump.
Tras participar en una actividad de la nueva ley de pesca, el ministro de Economía, Nicolás Grau, llamó a tener “prudencia” y sostuvo que tiene la “convicción de que nuestro país está bien preparado” para una eventual medida arancelaria.
“El cobre seguirá siendo muy relevante en el mundo, la demanda está creciendo más que la oferta. Por tanto, estamos convencidos que las oportunidades en materia de cobre seguirán”, afirmó.