Con una defensa de la valía de su perfil, y del compromiso para conseguir metas, inauguró el coordinador económico de la candidatura de José Antonio Kast, Jorge Quiroz, el ciclo “Política fiscal: perspectivas y propuestas desde las candidaturas”, organizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP).
“El grupo de los 40 economistas ha echado a correr el rumor de que por qué hay un futuro ministro de Hacienda que podría ser microeconomista en vez de economista”, dijo ante los asistentes en referencia al equipo programático de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Y, de inmediato, argumentó: “Porque hay que saber dónde está la fuente de la baja productividad”,
En casi 30 minutos, Quiroz hizo una presentación sobre el momento económico de Chile y las medidas que buscaría implementar el presidenciable del Partido Republicano en caso de llegar a La Moneda.
“En los últimos 10 años, Chile registró el decenio de menor crecimiento económico desde 1984”, aseguró el consultor, declarando que el país va “de regreso al subdesarrollo”.
Quiroz llamó a hacer “cambios macizos y sin complejos” para que la economía despegue.
“Llegar al 4% es otro país”, sostuvo Quiroz, y declaró que “llegar al 4% va a costar. Va a costar movernos desde la zona de confort en que hemos estado en los últimos 12 años”.
“Esto requiere ser muy estricto” para lograrlo, agregó el economista.
“Los cambios que hay que hacer son muy significativos. Muy significativos respecto a lo que estamos hoy. No significativo respecto a un país normal, porque este es un país que ha dejado de ser normal hace un buen rato”, lanzó también Quiroz.
Y llamó a hacer “cambios macizos y sin complejos” para que la economía despegue.
El programa tendría tres ejes. El primero, es la facilitación regulatoria.
¿Reforma previsional? “Vamos a tomar especial cuidado en cómo se implementan estas cosas, en particular con los fondos generacionales, con los benchmarks”.
Esta, según planteó, contempla la eliminación de regulaciones anacrónicas y obsoletas, detener la aplicación disfuncional de regulaciones existentes y promover algunas regulaciones necesarias para el progreso.
Quiroz propuso la liberación de uso de suelo urbano y también reducir el tiempo de reclamaciones en el comité de ministros. El economista afirmó que estas demoran 20 meses y que en un “régimen presidencial ordenado” podrían no pasar de tres meses.
“Esto requiere un liderazgo del ejecutivo”, mencionó.
En segundo lugar, está la competitividad tributaria y formalidad.
Quiroz dijo que “la meta final es no tener contribuciones a la primera vivienda”.
El programa de Kast postularía la idea de disminuir la carga tributaria de 27% a 23,5% efectivo en el primer año de administración, y a 20% a 2029.
“Empresario que conozco, está pensando en echar gente, no en contratar”, dijo respecto al objetivo de premiar la formalidad.
Y, tercero, un ajuste y racionalización del gasto fiscal. “Nosotros estimamos que hay que recortar unos US$ 6 mil millones en el primer año”, reiteró el coordinador.
Su presentación planteó un equilibrio fiscal primario en el primer año y un equilibrio efectivo en el tercer año, con una reforma tributaria incluida. Y una reconversión de la política social, pasando del programa a la transferencia directa.
Quiroz también señaló que están “poniendo un ojo muy fuerte en el mercado de capitales”.
Boom económico
El economista aprovechó la conversación para adelantar sus lineamientos en materia de pensiones.
“Yo fui una de las personas que escribió en contra de la reforma previsional en el diario cuando salió. Creo que tiene muchos problemas”, lanzó Quiroz.
Pero agregó que “en los gobiernos hay que seleccionar prioridades. Ya hay una cantidad suficiente de acción con lo que tenemos”.
Eso sí, planteó que “si la economía empieza a crecer y los problemas se empiezan a resolver, a lo mejor vamos a tener más espíritu para conversar problemas más a fondo”.
“Pero sí quiero decir que vamos a tomar especial cuidado en cómo se implementan estas cosas, en particular con los fondos generacionales, con los benchmarks”, advirtió el coordinador económico de Kast.
Por otro lado, Quiroz dijo que “la meta final es no tener contribuciones a la primera vivienda”.
Pero que considerando el realismo fiscal, “hay que hacerlo por partes”.
Y planteó una primera fase en la que buscarán eximir a mayores de 65 años en la primera vivienda.
Otro desafío para Quiroz son los “nodos de decisión” a nivel regional.
“El desafío más grande que tenemos, que yo veo por delante, es el llamado a la gente a ocupar esos puestos en regiones”, dijo.
“Necesito gente buena, profesional, que quiera servir al país desde regiones”, aseguró el consultor.
“Aquí no hay ningún motivo para no tener un boom económico en Chile los próximos cuatro años”, cerró su presentación el consultor.
Para este jueves, conforme a los plazos establecidos, se espera que la candidatura de Kast dé a conocer el programa de Gobierno, incluida la dimensión económica.