Mercados suben mientras aumentan las apuestas por una Fed mucho más expansiva
El dólar frena sus caídas, mientras los mercados esperan el discurso de Jerome Powell.

Ya no hay dudas en el mercado de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés en septiembre. No hay dudas de que será sólo la primera acción en un ciclo de bajas de tasas. La certeza llega después del ajuste en las cifras de empleos creados y la publicación de las minutas de la última reunión de la Fed.
El mercado reacciona a estas expectativas con alzas en las sesiones de Asia y Europa, tras el positivo cierre de Wall Street ayer. Pero, todavía a la espera del discurso de Jerome Powell en Jackson Hole mañana, los futuros de Wall Street desaceleran sus avances. Vemos además que el dólar repunta, tras marcar su menor nivel (101,04) desde diciembre pasado. Las tasas de los bonos del Tesoro a diez años también suben (3,82%) después de marcar su menor nivel en dos semanas.
La revisión de las cifras laborales fue la mayor desde 2009 y reveló que, en los 12 meses terminados en marzo pasado, la economía estadounidense creó 800.000 empleos menos de los inicialmente calculados. Es decir, que la desaceleración del mercado laboral comenzó ya desde el año pasado, dando nuevas municiones a quienes acusan una demora de la Fed en bajar las tasas de interés.
Las minutas mostraron que varios miembros del comité de política monetaria están listos para un recorte de la tasa en septiembre. El mercado da un 35% de probabilidad de que éste sea de 50 puntos base. Hasta la semana pasada se daba un 20% de probabilidad.
Wall Street recibirá hoy nuevas cifras para evaluar el desempeño de la economía. Se espera un aumento en las solicitudes de subsidios por desempleo, y que los índices PMI de EEUU muestren una desaceleración en agosto, especialmente en la actividad de servicios.
En Europa, las primeras estimaciones de los índices PMI mostraron una expansión de la actividad por encima de lo esperado, tanto en la eurozona como en Reino Unido. En ambos casos el gran motor fueron los servicios.
Hacia el final de la jornada la atención se concentrará en Japón, donde se publicarán datos de inflación. El reporte será seguido por la comparecencia del gobernador del BOJ, Kazuo Ueda, ante el parlamento. Un discurso muy restrictivo de Ueda, respecto a futuras alzas de tasas, arriesga un nuevo desarme del carry trade que tanto afectó a las monedas latinoamericanas y a otros sectores del mercado.
El otro evento en el radar de los inversionistas ocurrirá esta noche. Kamala Harris dará su discurso ante la Convención del Partido Demócrata. En su intervención, Harris aceptará formalmente la candidatura presidencial, pero el mercado querrá escuchar más detalles de su programa económico, hasta ahora recibido con escepticismo.
Diario Financiero titula con el avance de SQM y Albemarle en el mercado del litio, impulsados por los menores costos de las operaciones en el Salar de Atacama. En la portada también se destaca lo que fue la primera jornada en el denominado Caso Audios, en la que la Fiscalía pidió prisión preventiva para Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Luis Angulo.
ATENTOS A:
- 08:00 Analistas esperan que el índice de actividad económica de México correspondiente a junio muestre una desaceleración.
- 08:30 Wall Street proyecta un alza de 3.000 nuevas solicitudes de subsidios por desempleo para marcar 230.000 en la semana terminada el 17 agosto.
- 09:45 S&P publica las primeras estimaciones de los índices PMI de EEUU de agosto.
- 10:00 En EEUU se reportan también cifras de ventas pendientes de viviendas existentes.
- 10:00 Los primeros cálculos de los índices para agosto mostrarían una mayor contracción en la confianza de los consumidores europeos y británicos.
- 11:00 El banco central de México publica las minutas de su última reunión de política monetaria.
- 16:00 La Reserva Federal publica el estado de su hoja de balance.
- 19:30 En Japón se reportan cifras de inflación. Se prevé un avance a una tasa de inflación anual de 2,9% en julio.
VIDEO
Te recomendamos

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Economía y Política
Fuerte baja en la fecundidad y se duplica la población extranjera: lo que dejó la segunda etapa de resultados del Censo 2024 | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Señal DF
Bienvenidos al nuevo (des) orden económico mundial | Diario Financiero

Empresas
Karen Thal asume como la primera mujer en el directorio de Clínica Alemana | Diario Financiero

Mercados
Credicorp Capital: “Las acciones chilenas pueden ser la mejor bolsa del mundo este año” | Diario Financiero
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Remezón a inmobiliarias: Dictamen del Sernac obliga a empresas a cumplir las fechas de entrega prometidas en proyectos en verde o blanco
Ahora, los plazos de entrega de una propiedad indicadas previo y posterior a la firma del contrato de promesa de compraventa (por mail, publicidad, WhatsApp u otros medios) se consideran parte del contenido obligacional del mismo.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.