Primera reacción de mercados al rescate: bolsas abren al alza en Asia y repuntan cobre y petróleo
El rescate del Eurogrupo para la banca española se vio bien en el papel, pero la gran duda es cómo lo tomarán los mercados...
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
El rescate del Eurogrupo para la banca española se vio bien en el papel, pero la gran duda es cómo lo tomarán los mercados en las primeras transacciones de este lunes y en las siguientes jornadas, a medida que los inversionistas vayan desgranando los detalles del plan.
Las primeras señales sobre la acogida de los inversionistas vinieron desde Asia, los mercados que abrieron los fuegos anoche. Y la respuesta fue categórica. El Nikkei, el principal índice bursátil de Japón, abrió con un salto de 1,81% respecto de su cierre del viernes, que los expertos atribuyeron directamente al optimismo por el nuevo acuerdo. Por su parte, el índice de la bolsa japonesa más amplio, el Topix, subió 1,57% en el inicio.
Unos minutos más tarde se sumó Corea del Sur, donde el indicador Kospi abrió con un avance de 1,43% en 4069,40 puntos. En Nueva Zelandia, el referencial NZX tardó un poco en unirse a la tendencia y abrió prácticamente plano, aunque pocos minutos después ya acumulaba un progreso de 0,55% y una tendencia claramente ascendente.
La señal de los mercados bursátiles fue ratificada también por los mercados de commodities, un indicador clave para países como Chile, que es uno de los principales productores mundiales de cobre y un importador neto de crudo.
Los futuros del cobre en Londres abrieron con un avance de más de 2% tras las noticias que llegaron desde España. Los contratos en la London Metal Exchange (LME) para entregas a tres meses se cotizaron en
US$ 7.455 por tonelada, frente a los US$ 7.440 del viernes.
Y el petróleo siguió el mismo camino, con los futuros avanzando US$ 2 por barril en las primeras transacciones en Asia.
El barril de petróleo Brent se cotizó en US$ 101,59, revirtiendo la tendencia de la semana pasada, cuando terminó con una caída de 46 centavos de dólar.
En el campo de las divisas el ganador fue el euro, que vio una cuota de alivio repuntando 1% a US$ 1,2648, su mayor nivel desde el 23 de mayo.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.