Ranking Forbes: Ponce se suma a fortunas chilenas
La mayoría del grupo de chilenos citada por la publicación, y que lideró Iris Fontbona y su familia, perdió posiciones en la medición global.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Doce chilenos figuraron en la versión 2014 del ranking de multimillonarios que elabora la revista Forbes y que este año lideró el fundador de Microsoft, Bill Gates.
Una vez más el capítulo nacional fue encabezado por la viuda del empresario Andrónico Luksic Abaroa, Iris Fontbona, y su familia, que figura en el puesto 58, con una fortuna de US$ 15.500 millones. En la medición anterior, estos números eran 35 y US$ 17.400 millones, respectivamente.
Le siguió en el lugar 319 el empresario de origen alemán y controlador de Cencosud, Horst Paulman, y familia con un patrimonio de US$ 4.700 millones, cinco mil menos que hace un año, cuando era 114 en el ranking global.
María Luisa Solari y familia, en tanto, quedó 663 con una fortuna de US$ 2.600 millones. En 2013, Forbes incluyó a la socia de Falabella en el puesto 363 y una riqueza de US$ 3.700 millones. Más abajo se ubicaron los hermanos Bernardo, Eliodoro y Patricia Matte con fortunas de US$ 2.500 millones cada uno, una cifra US$ 1.200 millones menor a la cuenta anterior.
El presidente de la República, Sebastián Piñera, pasó del puesto 589 al 731 con un capital que se redujo US$ 100 millones a US$ 2.400 millones.
Una de las novedades del listado fue la aparición de Julio Ponce. En esta edición, el controlador de SQM asomó en la ubicación 764 -la octava mayor fortuna de Chile- con US$ 2.300 millones.
Completaron el listado chileno de Forbes, los empresarios Álvaro Saieh Bendeck, con US$ 1.900 millones, seguido de Roberto Angelini Rossi, con US$ 1.600 millones; Luis Enrique Yarur en el lugar 1.210, con US$ 1.400 millones; y Patricia Angelini Rossi, 1.270, con US$ 1.350 millones.
El común denominador entre los chilenos fue el fuerte retroceso que experimentaron las ubicaciones en relación a la medición del año anterior. La excepción vino de parte de Roberto y Patricia Angelini, que avanzaron 83 y 72 posiciones cada uno.
Una vez más el capítulo nacional fue encabezado por la viuda del empresario Andrónico Luksic Abaroa, Iris Fontbona, y su familia, que figura en el puesto 58, con una fortuna de US$ 15.500 millones. En la medición anterior, estos números eran 35 y US$ 17.400 millones, respectivamente.
Le siguió en el lugar 319 el empresario de origen alemán y controlador de Cencosud, Horst Paulman, y familia con un patrimonio de US$ 4.700 millones, cinco mil menos que hace un año, cuando era 114 en el ranking global.
María Luisa Solari y familia, en tanto, quedó 663 con una fortuna de US$ 2.600 millones. En 2013, Forbes incluyó a la socia de Falabella en el puesto 363 y una riqueza de US$ 3.700 millones. Más abajo se ubicaron los hermanos Bernardo, Eliodoro y Patricia Matte con fortunas de US$ 2.500 millones cada uno, una cifra US$ 1.200 millones menor a la cuenta anterior.
El presidente de la República, Sebastián Piñera, pasó del puesto 589 al 731 con un capital que se redujo US$ 100 millones a US$ 2.400 millones.
Una de las novedades del listado fue la aparición de Julio Ponce. En esta edición, el controlador de SQM asomó en la ubicación 764 -la octava mayor fortuna de Chile- con US$ 2.300 millones.
Completaron el listado chileno de Forbes, los empresarios Álvaro Saieh Bendeck, con US$ 1.900 millones, seguido de Roberto Angelini Rossi, con US$ 1.600 millones; Luis Enrique Yarur en el lugar 1.210, con US$ 1.400 millones; y Patricia Angelini Rossi, 1.270, con US$ 1.350 millones.
El común denominador entre los chilenos fue el fuerte retroceso que experimentaron las ubicaciones en relación a la medición del año anterior. La excepción vino de parte de Roberto y Patricia Angelini, que avanzaron 83 y 72 posiciones cada uno.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.