Renuncia jefe de gabinete de Rousseff tras acusaciones de enriquecimiento
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
El ministro brasileño de la Presidencia, Antonio Palocci, dimitió ayer a su cargo presionado por un escándalo surgido tras conocerse que su patrimonio aumentó veinte veces en los últimos cuatro años, cuando era diputado y dirigía una consultora, informó el diario Folha de São Paulo.
Palocci, considerado el principal ministro del gabinete de la presidenta Dilma Rousseff, defendió la legalidad de sus actos y argumentó que decidió apartarse porque la polémica “podría perjudicar sus atribuciones” dentro del Ejecutivo.
La dimisión fue aceptada por la presidenta Rousseff, quien designó para ocupar la vacante que deja Palocci a la senadora Gleisi Hoffman, del Partido de los Trabajadores.
La renuncia llegó un día después de que el procurador general de Brasil decidiera archivar el caso por no hallar indicios sobre el aumento de patrimonio.
Palocci, considerado el principal ministro del gabinete de la presidenta Dilma Rousseff, defendió la legalidad de sus actos y argumentó que decidió apartarse porque la polémica “podría perjudicar sus atribuciones” dentro del Ejecutivo.
La dimisión fue aceptada por la presidenta Rousseff, quien designó para ocupar la vacante que deja Palocci a la senadora Gleisi Hoffman, del Partido de los Trabajadores.
La renuncia llegó un día después de que el procurador general de Brasil decidiera archivar el caso por no hallar indicios sobre el aumento de patrimonio.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.