República Dominicana: continuidad política
Partido de la Liberación Dominicana ganó la elección presidencial del 20 de mayo en primera vuelta, obteniendo un tercer período consecutivo en el poder.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
El partido gobernante de República Dominicana, Partido de la Liberación Dominicana (PLD), consiguió ganar la elección presidencial el 20 de mayo en primera vuelta, obteniendo un tercer período consecutivo en el poder. Su candidato, Danilo Medina, reunió 51,2% del voto contra 46,9% para su rival, Hipólito Mejía del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), con más de 99% de los votos contados. Los próximos días sin duda estarán marcados por quejas y cuestionamientos potenciales que plantee el PRD, pero una vez que se confirme, la victoria de Medina debiera asegurar una continuidad política y un rápido giro hacia prioridades tales como negociar un nuevo acuerdo de préstamos con el FMI (el último expiró en febrero).
Esta demostró ser una de las carreras presidenciales más cerradas en la historia reciente del país, y hasta hace pocas semanas, cuando Medina obtuvo una ventaja de varios puntos en encuestas de opinión, parecía que sería necesaria una segunda vuelta para determinar al ganador. Para evitar ese desenlace, Medina necesitaba 50% más un voto, lo que consiguió con varios puntos porcentuales de sobra.
Hubo actos esporádicos de violencia y acusaciones de irregularidades, incluyendo compras de votos. Como resultado, el PRD podría cuestionar el resultado final. Observadores de Organización de Estados Americanos confirmaron incidentes, pero dijeron que no era suficientes para afectar los resultados finales. La EIU asume que las autoridades podrán manejar una disputa con el riesgo mínimo de inestabilidad política.
La victoria de Medina estuvo ayudada por el apoyo del aparato y recursos financieros del gobierno saliente del presidente Leonel Fernández, incluyendo un fuerte gasto en trabajos públicos. El candidato también se benefició por la inclusión como vicepresidenta de Margarita Cedeño de Fernández, la popular primera dama, que ayudó a unificar al partido y a refrescar su imagen entre los nuevos votantes y las mujeres. El PRD, por su lado, estuvo debilitado por divisiones entre sus líderes principales y declaraciones controvertidas hechas por Mejía, durante su campaña.
La presidencia de Medina asegurará probablemente una legislación estable, gracias a la mayoría del PLD en el congreso, que durará hasta 2016.
Esta demostró ser una de las carreras presidenciales más cerradas en la historia reciente del país, y hasta hace pocas semanas, cuando Medina obtuvo una ventaja de varios puntos en encuestas de opinión, parecía que sería necesaria una segunda vuelta para determinar al ganador. Para evitar ese desenlace, Medina necesitaba 50% más un voto, lo que consiguió con varios puntos porcentuales de sobra.
Hubo actos esporádicos de violencia y acusaciones de irregularidades, incluyendo compras de votos. Como resultado, el PRD podría cuestionar el resultado final. Observadores de Organización de Estados Americanos confirmaron incidentes, pero dijeron que no era suficientes para afectar los resultados finales. La EIU asume que las autoridades podrán manejar una disputa con el riesgo mínimo de inestabilidad política.
La victoria de Medina estuvo ayudada por el apoyo del aparato y recursos financieros del gobierno saliente del presidente Leonel Fernández, incluyendo un fuerte gasto en trabajos públicos. El candidato también se benefició por la inclusión como vicepresidenta de Margarita Cedeño de Fernández, la popular primera dama, que ayudó a unificar al partido y a refrescar su imagen entre los nuevos votantes y las mujeres. El PRD, por su lado, estuvo debilitado por divisiones entre sus líderes principales y declaraciones controvertidas hechas por Mejía, durante su campaña.
La presidencia de Medina asegurará probablemente una legislación estable, gracias a la mayoría del PLD en el congreso, que durará hasta 2016.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.