Sara Nieto dirige ballet “El Cascanueces” en el Teatro Nescafé de las Artes
Nueva versión del clásico inspirado en Hoffmann y música de Tchaicovsky.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La cartelera de diciembre viene cargada de estrenos navideños y familiares. Uno de ellos, es una nueva versión del ballet “El Cascanueces” que se presentará en el Teatro Nescafé de las Artes del 18 al 23 de diciembre.
La obra está dirigida por la primera bailarina uruguaya Sara Nieto, con escenografía de Germán Droguetti y con un elenco que incluye a alumnos de su escuela y a 30 bailarines profesionales de México, Brasil y Argentina.
Respecto de las particularidades de esta puesta en escena del clásico cuento de hadas de Hoffmann y musicalizado por P. I. Tchaikovski, Sara Nieto comenta que pasa por la actualización coreográfica.
“Mi aporte son los pasos de la coreografía al modo actual, poniendo al día las escenas de mímica para hacerlas más dinámicas, con nuevos toques de humor, pero por sobre todo mucha magia. Mi intención es que todos salgan del teatro con una ilusión”, expresa.
La historia relata la Navidad en que Clarita recibe de regalo un muñeco, un cascanueces, con el que imagina una serie de aventuras, incluida un ataque del Rey de los Ratones.
“El público va a ver una gran producción. Y por supuesto la cercanía le da algo muy especial de comunicación entre los artistas y el público. Es un gran desafío pero quienes participamos estamos muy confiados”, comenta Nieto.
Agrega que fue el mismo Teatro Nescafé de las Artes el que le propuso -tras dejar la dirección del Ballet Argentino de Julio Bocca- crear una compañía residente que ofreciera, al menos, un par de obras al año, estrenando “Pedrito y el Lobo” y “Canciones para mirar” este 2012.
“En vista del excelente resultado decidimos dar un gran paso adelante y ofrecer el ballet preferido por todos, niños y adultos, el que más se representa en el mundo: “Cascanueces”. Para esta oportunidad hicimos una audición internacional con bailarines de México, Brasil, Argentina y Uruguay. El resultado fue asombroso, y tendremos en Chile una nueva Compañía de Ballet de muy buen nivel”, sostiene la directora.
La obra está dirigida por la primera bailarina uruguaya Sara Nieto, con escenografía de Germán Droguetti y con un elenco que incluye a alumnos de su escuela y a 30 bailarines profesionales de México, Brasil y Argentina.
Respecto de las particularidades de esta puesta en escena del clásico cuento de hadas de Hoffmann y musicalizado por P. I. Tchaikovski, Sara Nieto comenta que pasa por la actualización coreográfica.
“Mi aporte son los pasos de la coreografía al modo actual, poniendo al día las escenas de mímica para hacerlas más dinámicas, con nuevos toques de humor, pero por sobre todo mucha magia. Mi intención es que todos salgan del teatro con una ilusión”, expresa.
La historia relata la Navidad en que Clarita recibe de regalo un muñeco, un cascanueces, con el que imagina una serie de aventuras, incluida un ataque del Rey de los Ratones.
“El público va a ver una gran producción. Y por supuesto la cercanía le da algo muy especial de comunicación entre los artistas y el público. Es un gran desafío pero quienes participamos estamos muy confiados”, comenta Nieto.
Agrega que fue el mismo Teatro Nescafé de las Artes el que le propuso -tras dejar la dirección del Ballet Argentino de Julio Bocca- crear una compañía residente que ofreciera, al menos, un par de obras al año, estrenando “Pedrito y el Lobo” y “Canciones para mirar” este 2012.
“En vista del excelente resultado decidimos dar un gran paso adelante y ofrecer el ballet preferido por todos, niños y adultos, el que más se representa en el mundo: “Cascanueces”. Para esta oportunidad hicimos una audición internacional con bailarines de México, Brasil, Argentina y Uruguay. El resultado fue asombroso, y tendremos en Chile una nueva Compañía de Ballet de muy buen nivel”, sostiene la directora.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.