Solicitudes de información pública crecieron 43,48% en 2010
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
43,48% aumentaron las demandas de información pública al gobierno durante 2010 en relación a 2009, señaló el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Durante el curso de 2010 hubo 35.411 solicitudes, 10.731 más peticiones que en el año 2009, cuando éstas ascendieron a un total de 24.680 requrimientos de información pública.
El mes con más cantidad de peticiones de información fue julio con 3.587. El área social de gobierno fue la que más peticiones registró con 16.559, y el ministerio más requerido fue el de Defensa con 5.932. Mientras que el servicio con mayor cantidad de solicitudes fue la Dirección del Trabajo con 4.833 (13,65%). La Ley de Transparencia se implementó en abril de 2009 y obliga a los organismos estatales a publicar información en su sitio web y responder a las solicitudes de la sociedad civil en un período acotado en el tiempo.
Durante el curso de 2010 hubo 35.411 solicitudes, 10.731 más peticiones que en el año 2009, cuando éstas ascendieron a un total de 24.680 requrimientos de información pública.
El mes con más cantidad de peticiones de información fue julio con 3.587. El área social de gobierno fue la que más peticiones registró con 16.559, y el ministerio más requerido fue el de Defensa con 5.932. Mientras que el servicio con mayor cantidad de solicitudes fue la Dirección del Trabajo con 4.833 (13,65%). La Ley de Transparencia se implementó en abril de 2009 y obliga a los organismos estatales a publicar información en su sitio web y responder a las solicitudes de la sociedad civil en un período acotado en el tiempo.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.