Standard & Poor’s sube calificación de Colombia a grado de inversión
La agencia calificadora destacó la “resiliencia contra shocks externos” del país y sus prospectos de crecimiento.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La agencia crediticia Standard & Poor’s elevó ayer la nota de la deuda en moneda extranjera de Colombia al grado de inversión, de BB+/B a BBB-/A-3, citando la resiliencia de su economía ante el impacto externo y sus perspectivas favorables de crecimiento.
Se trata de la primera agencia calificadora en retornar el grado de inversión a Colombia, que lo perdió a finales de la década de 1990 en medio de una profunda crisis económica.
S&P precisó que la calificación al país también refleja el panorama favorable del crecimiento a mediano plazo que debería contener la deuda del sector público.
“En teoría, esto abre la puerta a inversionistas que en principio no podían invertir en el país por no tener la calificación”, explicó a Reuters el gerente de investigaciones económicas de la firma Correval, Daniel Velandia.
Esto aumenta el atractivo colombiano para los inversionistas, donde ya están presentes operadores chilenos, en especial en el sector del retail.
“Profundizar los mercados de capitales internos y mejorar la liquidez externa debiera continuar reduciendo el nivel de vulnerabilidad en el peso de la deuda soberana”, señaló S&P en una declaración, agregando que el rating refleja la estabilidad política del país y las políticas orientadas a los mercados basadas en medidas fiscales y monetarias contra-cíclicas Colombia ha disminuido su tasa de homicidios a la mitad desde 2002, cuando asumió el ex presidente Alvaro Uribe. El país ha recortado sus niveles de deuda, manteniendo una inflación estable e incrementando el crecimiento económico. El gobierno espera que su economía se expanda 4,5% este año y estima un crecimiento de 4% para el año pasado. “La previsión de calificación para Colombia es estable”, dijo S&P.
Se trata de la primera agencia calificadora en retornar el grado de inversión a Colombia, que lo perdió a finales de la década de 1990 en medio de una profunda crisis económica.
S&P precisó que la calificación al país también refleja el panorama favorable del crecimiento a mediano plazo que debería contener la deuda del sector público.
“En teoría, esto abre la puerta a inversionistas que en principio no podían invertir en el país por no tener la calificación”, explicó a Reuters el gerente de investigaciones económicas de la firma Correval, Daniel Velandia.
Esto aumenta el atractivo colombiano para los inversionistas, donde ya están presentes operadores chilenos, en especial en el sector del retail.
“Profundizar los mercados de capitales internos y mejorar la liquidez externa debiera continuar reduciendo el nivel de vulnerabilidad en el peso de la deuda soberana”, señaló S&P en una declaración, agregando que el rating refleja la estabilidad política del país y las políticas orientadas a los mercados basadas en medidas fiscales y monetarias contra-cíclicas Colombia ha disminuido su tasa de homicidios a la mitad desde 2002, cuando asumió el ex presidente Alvaro Uribe. El país ha recortado sus niveles de deuda, manteniendo una inflación estable e incrementando el crecimiento económico. El gobierno espera que su economía se expanda 4,5% este año y estima un crecimiento de 4% para el año pasado. “La previsión de calificación para Colombia es estable”, dijo S&P.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.