DOLAR
$966,21
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,89
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,00
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,21
Euro
$1.125,67
Real Bras.
$177,76
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,11
Petr. Brent
66,69 US$/b
Petr. WTI
63,37 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.441,80 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl modelo que ha vendido más de 1 millón de unidades en todo el mundo y 17 mil en Chile llega desde un precio de $ 15.390.000.
Por: Pablo Aburto H. Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 10 de junio de 2016 a las 15:01 hrs.
Un millón de unidades vendidas en los 141 países donde se comercializa y 17.000 solo en Chile son prueba del éxito que ha tenido el Chevrolet Captiva, modelo que esta semana tuvo la presentación en el país de su última versión.
El competidor del KIA Sorento, la Hyundai Santa Fé y el Nissan Qashqai, entre otros, cuenta con seis versiones con motorización bencinera y diésel y cajas automáticas y manuales de seis velocidades, además de modelos disponibles FWD y AWD.
Entre los nuevos aspectos tecnológicos la nueva SUV de Chevrolet cuenta con cámara de retroceso, alerta de tráfico cruzado y la alerta de punto ciego y el sistema de entretenimiento e información: MyLink, compatible con Apple Car Play y Android Auto, que permite enlazar hasta 10 mediante conexión USB o Bluetooth™.
Los nuevos toques en el diseño, en tanto, combina nuevas luces día Led, también en la parte trasera, en todas sus versiones, además de una doble grilla frontal cromada.
En lo que respecta al habitáculo, la Captiva cuenta con tres corridas de asientos, diseñadas para siete pasajeros. La silla de pasajero, por su parte, es abatible en una proporción 60/40. Su capacidad de carga es de 559 litros.
En seguridad viene equipado con hasta 6 airbags, dependiendo de la versión, y cuenta con el sistema de control de descenso en pendientes.
Sus precios finales van desde los $15.390.00 hasta los $21.490.000.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En el marco de la resolución de la CMF, el exsubgerente de riesgo de la firma, Sebastián Pérez, aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario Antonio Jalaff no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio.