DOLAR
$933,10
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.668,86
SP IPSA
9.987,56
Bovespa
157.478,00
Dólar US
$933,10
Euro
$1.078,23
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,83
Petr. Brent
61,86 US$/b
Petr. WTI
58,00 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.192,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn medio un complejo cierre de año económico para el país, la industria automotriz registró un incremento en la venta de motocicletas.
Por: Claudia Saravia
Publicado: Lunes 6 de enero de 2020 a las 20:35 hrs.
La venta de motos no sabe de crisis. Así lo demuestran las últimas cifras entregadas por la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (Anim) las que muestran un alza de 6%, dejando con esto atrás cuatro años de caídas consecutivas.
De esta forma las motos se descuadran de la situación por la que atraviesan las ventas de autos nuevos, que de acuerdo al último informe de la Asociación Nacional de Automotriz de Chile (Anac), al mes de noviembre la comercialización de vehículos nuevos caía más de 10%.
Una de las marcas de motos ganadoras es Ducati. Y es que la italiana, presente en más de 60 países y que desde hace más de 10 años forma parte de la industria chilena automotriz, vendió en el mercado local 91 unidades, lo que es un alza de aproximadamente 15% respecto al año pasado.
Según Francisco Cuevas, gerente general de Ducati Chile, la inyección de capital —a través de la integración de nuevos socios a la empresa—, el variado stock de productos online con el que cuenta la marca y la gran cantidad de ofertas y liquidaciones que realizan mes a mes, han sido factores claves en el auge de sus ventas, lo que también se explicaría en parte debido al perfil de sus compradores.
"Sospechamos que durante estas semanas los clientes tuvieron un poco más de tiempo para dedicarlo a ellos mismos. Puede que estén ajenos a esta crisis", indicó Cuevas.
De la misma manera, el gerente al mando de la marca de motocicletas en Chile señaló que una de las inquietudes de la empresa durante los últimos meses ha sido "cómo comunicar la marca a los clientes", agregando que "tuvimos que cancelar un par de eventos y hemos estado preocupados de las comunicaciones en Redes Sociales. Lo que los clientes han valorado es que estamos generando instancias para que ellos se olviden un poco de todo este revuelo, se relajen un poquito y tengan un momento de distraerse", explicó.
En esta misma línea, una de las novedades que trae Ducati para este año es la apuesta por cuatro nuevos modelos que, a partir de marzo, formarían parte de la colección que cuenta con seis líneas de productos. De esta manera, Ducati Chile tendría como meta vender 120 unidades durante 2020, es decir, un 30% más que el año anterior, una decisión que, según Cuevas, no solo dependería de los clientes.
"Falta que el gobierno de señales que validen a la moto. Este año hubo medidas de vialidad que ayudaron a que la gente se atreva a subirse a una, pero hay un tema cultural que hay que trabajar. Tenemos que lograr que la gente sienta que subirse a una moto no es peligroso", indicó.
Otro de los temas tuvo que ver con los cambios a nivel global que han redefinido la industria automotriz a partir de la crisis climática, y que ha obligado a la implementación de vehículos carbono 0. Sin embargo, y según señaló Cuevas, la tecnología necesaria para la fabricación de las baterías de motocicletas se encuentra en un estado "muy precario", descartando así la llegada de una moto eléctrica Ducati al menos dentro de los próximos cuatro años.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.