DOLAR
$949,87
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.978,63
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,87
Euro
$1.110,39
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,51
Petr. Brent
68,94 US$/b
Petr. WTI
66,91 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.343,42 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María Eugenia Piñatel
Publicado: Jueves 23 de mayo de 2019 a las 13:22 hrs.
Foto: e-press
Chile alcanzó el octavo lugar en el mundo en penetración de la red de acuerdo a un estudio realizado por The Economist y Facebook, convirtiéndose en el país que más ha crecido respecto a acceso de Internet.
Esta realidad ha traspasado industrias como la banca y retail, llegando a modificar hasta la forma en cómo se comportan las personas en relación a métodos de pago, estimulando la creación y uso de diferentes tipos de plataformas e innovaciones para modernizarla.
En esta base se refuerza la quinta edición de Cyberday 2019, que arranca el lunes 27 de mayo a las 00:00 horas, con descuentos en tecnología, viajes, vuelos, hoteles, moda, electrohogar, telefonía y deportes, ofertas que se extenderán hasta el miércoles 29.
Y si bien hace 10 años atrás el e-commerce apenas se manifestaba, hoy se puede observar un aumento sostenido de las ventas. Según proyecciones de IDC, para 2020 el valor del mercado del comercio electrónico, a nivel de Latinoamérica, se duplicará con respecto a las ventas de 2016, traduciéndose en transacciones de US$ 68.0000 millones.
Desde Adexus, empresa de soluciones y servicios de outsourcing TIC, confirman la tendencia a nivel mundial. "De acuerdo a cifras entregadas por la Cámara de Comercio de Santiago, en Chile se prevé un alza de 34.6% en ventas online durante este 2019. El comercio electrónico forma parte de uno de los ejes de desarrollo en la sociedad, ya que no solamente permite la creación de nuevos negocios y mejor productividad, sino que una fuente invaluable para las empresas, pymes y oferta de trabajo para las personas", señaló Rafael Onetto, gerente de Ventas del sector Industria, Comercio y Telecomunicaciones de la firma.
A nivel Latinoamericano, la tendencia indica que ya no se hablará más de comercio electrónico, sino que se hablará sobre omnicommerce(utilización de todos los canales que el sistema ofrece) y comercio ubicuo (disponibilidad del comercio electrónico en todas partes). Los medios de pago están cambiando a nivel mundial. En relación a la tienda física, las transferencias están cada vez más móviles. Hoy los clientes desean tener una venta rápida y eficiente, por lo tanto, cualquier cosa que signifique evitar una fila, se traducirá en una mejor experiencia. "Hoy observamos como la tendencia del self service o autogestión empieza a agilizar los procesos de compra y cada vez más el usuario valora la inmediatez en el servicio y la adaptación de la oferta de acuerdo a sus necesidades, mejorando así la experiencia del cliente" indicó Rafael Onetto
Expertos coinciden en que, lo que subyace en cualquier análisis, es que el e-commerce continúa imparable en su ascenso y que, gracias a la disponibilidad tecnológica, se multiplicará su penetración en el mercado.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.