DOLAR
$967,89
UF
$39.360,32
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.201,11
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,89
Euro
$1.128,94
Real Bras.
$178,52
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,74
Petr. Brent
67,79 US$/b
Petr. WTI
64,41 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.469,95 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍChile alcanzó una concentración de 71% del total enviado. Siguieron en el ranking EEUU, con una representación de 26% de ventas, Colombia, Francia, Países Bajos, Canadá, Taiwán y Alemania.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 5 de febrero de 2016 a las 15:57 hrs.
Chile fue el principal mercado para las exportaciones de pisco sour peruano embotellado en 2015, cuando el país vecino comenzó con el negocio, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Chile alcanzó una concentración de 71% del total enviado. Siguieron en el ranking EEUU, con una representación de 26% de ventas, Colombia, Francia, Países Bajos, Canadá, Taiwán y Alemania.
De acuerdo a las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, la exportación de pisco en el 2015 alcanzó US$ 8.2 millones, lo que significó un crecimiento de 47,4% respecto al 2014.
Además, representó un récord de ventas al ser el monto más alto alcanzado en la exportación del proyecto estrella peruano.
En tanto, el año pasado las ventas en el exterior del pisco sour, tanto en base como embotellado, sumaron US$ 294,714, que significó un crecimiento de 145% respecto del 2014.
Cabe señalar que hasta el 2014, el país exportaba pisco sour sólo en presentaciones de fórmulas o base para su preparación, pero desde el año pasado los exportadores apostaron por embotellar la bebida para venderla principalmente a Chile en donde esta categoría se encuentra muy desarrollada.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.