DOLAR
$967,47
UF
$39.348,94
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,47
Euro
$1.128,65
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,73
Petr. Brent
67,61 US$/b
Petr. WTI
64,21 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.469,02 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas madres que consumen pescado más de tres veces a la semana durante el embarazo tienen un mayor riesgo de dar a luz bebés que pueden tener un crecimiento muy rápido y sufrir obesidad infantil.
Por: EFE
Publicado: Lunes 15 de febrero de 2016 a las 17:18 hrs.
Las madres que consumen pescado más de tres veces a la semana durante el embarazo tienen un mayor riesgo de dar a luz bebés que pueden tener un crecimiento muy rápido y sufrir obesidad infantil, según un estudio de la revista JAMA Pediatrics de la Asociación Médica de Estados Unidos.
Para llegar a esta conclusión, la doctora Leda Chatzi de la Universidad de Creta (Grecia) y su equipo analizaron los datos de 26.184 mujeres embarazadas y sus niños a través de estudios europeos y estadounidenses con el fin de examinar la relación entre pescado y sobrepeso, obesidad y crecimiento infantil.
Los niños objeto del estudio fueron supervisados hasta que cumplieron seis años, según indica la revista.
Los científicos observaron que el pescado expone frecuentemente a los seres humanos a contaminantes orgánicos persistentes (COPs), unas sustancias que pueden alterar el funcionamiento endocrino del organismo y contribuir al desarrollo de la obesidad, según la revista especializada.
"Los contaminantes orgánicos persistentes presentes en el pescado podrían proporcionar una explicación para la asociación observada entre el consumo de gran cantidad de pescado durante el embarazo y el aumento de la adiposidad infantil", concluye el grupo de científicos.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.