DOLAR
$938,60
UF
$39.618,08
S&P 500
6.851,97
FTSE 100
9.593,95
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$938,60
Euro
$1.079,97
Real Bras.
$174,66
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,75
Petr. Brent
63,96 US$/b
Petr. WTI
60,08 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
4.004,10 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas madres que consumen pescado más de tres veces a la semana durante el embarazo tienen un mayor riesgo de dar a luz bebés que pueden tener un crecimiento muy rápido y sufrir obesidad infantil.
Por: EFE
Publicado: Lunes 15 de febrero de 2016 a las 17:18 hrs.
Las madres que consumen pescado más de tres veces a la semana durante el embarazo tienen un mayor riesgo de dar a luz bebés que pueden tener un crecimiento muy rápido y sufrir obesidad infantil, según un estudio de la revista JAMA Pediatrics de la Asociación Médica de Estados Unidos.
Para llegar a esta conclusión, la doctora Leda Chatzi de la Universidad de Creta (Grecia) y su equipo analizaron los datos de 26.184 mujeres embarazadas y sus niños a través de estudios europeos y estadounidenses con el fin de examinar la relación entre pescado y sobrepeso, obesidad y crecimiento infantil.
Los niños objeto del estudio fueron supervisados hasta que cumplieron seis años, según indica la revista.
Los científicos observaron que el pescado expone frecuentemente a los seres humanos a contaminantes orgánicos persistentes (COPs), unas sustancias que pueden alterar el funcionamiento endocrino del organismo y contribuir al desarrollo de la obesidad, según la revista especializada.
"Los contaminantes orgánicos persistentes presentes en el pescado podrían proporcionar una explicación para la asociación observada entre el consumo de gran cantidad de pescado durante el embarazo y el aumento de la adiposidad infantil", concluye el grupo de científicos.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.