DOLAR
$927,78
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.802,21
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,78
Euro
$1.091,37
Real Bras.
$169,65
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,41
Petr. Brent
68,03 US$/b
Petr. WTI
66,36 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.354,97 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Con el fin de acercar a la ciudadanía al arte, esta noche una treintena de establecimientos abrirán sus puertas de manera gratuita, poniendo a disposición de los visitantes exposiciones temporales y colecciones permanentes, una oportunidad única para tomar contacto con diversas técnicas, formatos y temáticas.
Una de las novedades de esta vigésimo octava edición, es la incorporación de regiones. En el norte se podrán visitar los centros culturales de Antofagasta y Ovalle, en la zona central, se suma Rancagua y en el sur, se unen Concepción, Tirúa, Chillán, Castro y Punta Arenas.
En Santiago
La ruta de la jornada está divida en siete sectores de Santiago. Por ejemplo, en el caso del Barrio Bellas Artes-Lastarria, instituciones como el Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de Artes Visuales, contarán con visitas guiadas, en tanto, la galería PLOP!, exhibe "El topo ilustrado".
En la Alameda, en tanto, se podrá visitar "Parra 100" en el GAM y en el Centro Cultural La Moneda hay varias muestras simultáneas, como "Al ritmo de Brasil. Arte Naif, Popular y Moderno" y "Proyecto ´Ekléktico´ , de Vanguardia Mistral.
Para esta versión se estrena el App Museos de Medianoche que se puede descargar de manera gratuita en www.museosdemedianoche.cl, disponible para Google Play, App Store y Play Store. Mediante esta aplicación se podrá acceder a la programación e información georreferenciada de todos los espacios participantes, categorizados por ciudades.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.