DOLAR
$967,80
UF
$39.485,65
S&P 500
6.509,51
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.984,97
Bovespa
141.688,00
Dólar US
$967,80
Euro
$1.133,37
Real Bras.
$178,11
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,95
Petr. Brent
66,47 US$/b
Petr. WTI
62,72 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.674,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Francisca Contreras W.
Publicado: Viernes 26 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Para los amantes de la literatura, la Asociación de Editores Independientes, Universitarios y Autónomos junto a la Fundación Cultura de Providencia, inaugurará este jueves 2 de octubre a las 18:00 horas, en el Parque Bustamante, la tercera versión de “La Primavera del Libro”, un espacio que promete marcar la pauta de las ferias literarias en lo que queda de 2014.
Bajo el lema “El libro piensa en Chile”, el evento, de carácter gratuito, busca potenciar las publicaciones de editoriales nacionales independientes, junto con lanzamientos, lecturas, conciertos, entre otros, en los 65 stands dispuestos en el espacio ubicado en Bustamante con Bilbao.
Según la presidenta de la Asociación de Editores de Chile, Marisol Vera, la creación de este tipo de iniciativas son auspiciosas, ya que “constituyen espacios que permiten el encuentro del lector con el libro”, además de sentar un precedente para extender el modelo a regiones aisladas, donde el acceso a la lectura es restringido.
La muestra, que se extenderá hasta el 5 de octubre, contará con la presencia de 86 editoriales, aumentando en 36 nuevas propuestas respecto a las 50 editoriales exhibidas durante 2013, lo que, según la organización del evento, ratifica la importancia de esta muestra de bibliodiversidad para lectores y escritores.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.