¿Un solo recorte adicional de la TPM? Difícil, muy difícil
Hermann González Economista Principal de BBVA
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
En términos generales, el panorama presentado en el último IPoM, está en línea con lo conocido. Se valida el sesgo negativo sobre actividad dado en el Informe anterior, con un ajuste a la baja en el rango de crecimiento del próximo año y se ratifican las tendencias ya internalizadas a partir de las cifras del tercer trimestre, esto es, un cambio de la composición del crecimiento con una mayor incidencia de las exportaciones y una menor de la demanda interna, especialmente de la inversión, lo que da un alivio al déficit en cuenta corriente.
Sin duda alguna, lo más esperado por los mercados era la visión que daría el Banco Central sobre la política monetaria en los próximos meses, más aún dados los recortes recientes que sorprendieron en temporalidad, aunque no en dirección. En este sentido, el Informe es claro en señalar que habría solo un recorte adicional de 25 puntos base de la TPM, en la medida que se concrete el escenario base de actividad e inflación.
Por otro lado, es llamativo que a pesar de reconocer que la inflación ha sido menor a la esperada, se mantenga la proyección de IPC para el cierre de este año en 2,6%, porque esto implica una inflación de diciembre muy por sobre lo que proyecta el mercado. Con poca información de precios disponible para este mes, nos parece una apuesta arriesgada y no descartamos que sea una estrategia que permita sostener en un futuro cercano, que el ciclo expansivo de la política monetaria no finalizará con la TPM en 4,25%, sino en un nivel inferior. La estrategia puede justamente ser la de construir una decepción.
En BBVA Research somos incrédulos también respecto de la posibilidad que la economía crezca sobre 4% el próximo año. Si sumamos a esto el que los riesgos son a que la inflación de corto plazo se ubique por debajo de las proyecciones de este IPoM, confirmamos nuestro escenario de dos recortes adicionales de 25 puntos base -como mínimo- el próximo año.
Más allá de la discusión de corto plazo, un tema relevante que queda abierto en este IPoM es cuál es el nivel neutral de la TPM. Tras la gran recesión, hubo un relativo consenso en que este había disminuido, sin embargo, con la incipiente normalización de las condiciones financieras internacionales, la tasa de interés neutral podría ubicarse más cerca del techo del rango considerado hace algunos trimestres.
Sería positivo que el Banco Central se pronuncie sobre este aspecto para guiar asertivamente las expectativas del mercado.