Unión Europea busca impuesto a la estampilla para superar impasse tributario
Un “impuesto a la estampilla” a nivel europeo sobre...
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Alex Barker en Bruselas
Un “impuesto a la estampilla” a nivel europeo sobre las transacciones de acciones está emergiendo como una posible propuesta de compromiso de los ministros de Finanzas de la Unión Europea, que intentan dejar a un lado el punto muerto sobre los planes para un impuesto a las transacciones financieras.
La oposición tajante del Reino Unido a cualquier nuevo impuesto sobre transacciones financieras ha abierto un proceso de dos vías en Bruselas, donde los ministros están explorando modelos alternativos de impuestos que pueden lograr la formación de un apoyo más amplio en todo el continente, incluyendo posiblemente a Londres.
La iniciativa está siendo conducida por Francia; que ya está pensando en imitar el sello de impuestos sobre compraventa de acciones del Reino Unido; y Alemania, que reconoce que puede no haber consenso incluso dentro de la eurozona para el tipo de impuesto global a las transacciones previsto por la Comisión Europea.
Ayer, un debate abierto sobre las transacciones entre los ministros de Finanzas en Bruselas volvió a exponer las divisiones que se arrastran por largo tiempo sobre las propuestas de la Comisión para un impuesto que cubra todas las transacciones de bonos, acciones y derivados.
Reino Unido, Suecia, Holanda y Luxemburgo expresaron sus reservas sobre la propuesta, que requeriría unanimidad para imponerla a lo largo de la Unión Europea.
Pero el tono del debate fue más pragmático y varios ministros pidieron que sean exploradas alternativas nuevas en caso de que ningún acuerdo político sea posible.
Se espera una decisión sobre el curso de las negociaciones durante el próximo verano (boreal).
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.