Asoex por paro en San Antonio: pérdidas alcanzarían US$ 50 millones

Según el gremio, se están viendo afectadas al rededor de 2.3 millones de cajas de frutas destinadas a puertos en Estados Unidos y Corea.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Martes 26 de marzo de 2013 a las 17:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Asociación de Exportadores de Chile, indicó esta tarde que como consecuencia del paro que está afectando al puerto de San Antonio y a otros puertos del país, "se están viendo afectadas al rededor de 2.3 millones de cajas destinadas a puertos en Estados Unidos y Corea

Esas cajas "deben llegar a destino antes de que se cumpla la fecha de inicio de los sistemas de "Marketing Order", vigentes en dichos países", según indicó el presidente de la asociación, Ronald Bown Fernández .

Los puertos se encuentran en paro producto de una "actitud solidaria de los trabajadores portuarios con la situación que afecta al puerto de Mejillones, en donde no se ha alcanzado un acuerdo entre estibadores y los dueños de dicho puerto respecto de la continuidad de horario en las operaciones", agregó Bown.

"De no solucionarse este problema durante el día de hoy, se producirán efectos negativos que podrían alcanzar hasta los 50 millones de dólares, ya que, de no cumplirse con las nuevas exigencias que se producen, la uva de mesa transportada quedaría afecta a restricciones difíciles de cumplir", indicó a través de un comunicado de prensa.

En esta línea, la asociación destacó que la situación afectaría a una gran cantidad de pequeños y medianos productores, por lo que lamentan que no exista "una adecuada anticipación a la solución de conflictos (...) en lo que respecta a una apropiada legislación que permita proteger a los productos perecibles, los que habitualmente son utilizados para ejercer presiones, por muy legítimas que éstas puedan parecer".

Finalmente el presidente pide a las autoridades y a los sectores involucrados que asuman la responsabilidad, para de esa forma soucionar el conflicto a la brevedad.

Lo más leído