Comisión de Hacienda despacha a Sala proyecto que crea nueva agencia para el financiamiento Afide y un fondo de fondos
La próxima semana la corporación debería votar el mensaje presidencial y enviarlo al Senado para su segundo trámite.

Las indicaciones buscaban mejorar aspectos como el otorgamiento de créditos, endeudamiento de la agencia y el gobierno corporativo.
Este miércoles la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados terminó la votación en particular las indicaciones del proyecto de ley que crea la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide) y la autoriza a participar en fondos de fondos.
De esta forma, el mensaje presidencial ingresado en mayo de este año deberá votarse en la Sala de la corporación, en principio, durante la próxima semana, cuando sea puesto en tabla, cuyo diputado informante será Jaime Sáez (FA).
En lo grueso, este proyecto de ley consta de 70 artículos y autoriza al Estado, a través de la futura agencia, a financiar, garantizar, gestionar, articular, asesorar e invertir en proyectos empresariales e iniciativas de transformación y diversificación productiva.
Además, autoriza a la Afide a participar en fondos de fondos, es decir, instrumentos de inversión participación público-privada que invierten en varios fondos de capital de riesgo para startups.
La futura entidad tiene como objetivo aumentar los instrumentos financieros a los que pueden acceder las empresas y startups para realizar sus inversiones en proyectos de innovación y adopción tecnológica.
Discusión
Durante las últimas semanas, los diputados de la comisión debatieron en torno a una serie de indicaciones para modificar ciertos contenidos del proyecto, enfocados principalmente en mitigar los riesgos en tres áreas: otorgamiento de créditos, endeudamiento de la agencia, y composición del gobierno corporativo.
En general, en la discusión primaron los acuerdos entre los diputados oficialistas y de oposición, tal como ha sido la tónica desde que se comenzó a debatir el proyecto.
Una vez sancionadas las últimas indicaciones, la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, agradeció el trabajo de la comisión y destacó que este proyecto se trata de una política de Estado.
“Fue una discusión muy buena, tenemos un proyecto que ha sido mejorado sustantivamente. Quiero agradecer especialmente a los diputados de la oposición. Esta es una política de Estado y esta comisión estuvo discutiendo pensando en eso”, afirmó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.