La paridad dólar-peso posiblemente caerá a medida que se acerquen las elecciones de noviembre en Chile, movida por las expectativas de triunfo de una candidatura de oposición, según planteó Deutsche Bank en un reciente informe.
"El peso chileno sigue estando significativamente infravalorado, según nuestros modelos basados en trading, y a medida que se acercan las elecciones de noviembre, prevemos un retroceso del tipo de cambio hacia niveles más cercano a $ 910, suponiendo que disminuyan los riesgos externos relacionados con los aranceles", publicó este jueves Deutsche Bank en un reporte firmado por Carlos Muñoz-Cárcamo, Drausio Giacomelli y Francisco Campos.
Es por ello que el banco alemán contempla una "atractiva oportunidad" de revalorización del peso, en momentos en que el precio del dólar ronda los $ 950 y los agentes extranjeros tienen US$ 3.500 millones netos posicionados en contra de la moneda local (cuando al cierre de junio estaban relativamente neutros), según datos del Banco Central.
Ventaja opositora
"Aunque la victoria de la candidata de la coalición oficialista Jeannette Jara en las primarias de la izquierda causó nerviosismo, los datos subyacentes sugieren un apoyo limitado a su candidatura. Los candidatos de derecha están ganando tracción, lo que supone históricamente un viento a favor para los activos chilenos", plantea Deutsche Bank.
El informe hace hincapié en que la suma de las preferencias por José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser en las encuestas supera el 40%, sin incluir el potencial apoyo del independiente Franco Parisi, que dio su respaldo a Kast en la segunda vuelta electoral de 2021.
En tanto, señala que a Jara le ha costado superar el umbral del 30% de apoyo, de acuerdo con las encuestas posteriores a la primaria, lo que sugiere dificultades para consolidar su base en el amplio espectro político de la izquierda.
"Los mercados ajustan sus expectativas antes de las elecciones, y con una probabilidad cada vez mayor de un gobierno más favorable al mercado y dirigido por la oposición, prevemos un rendimiento superior de los activos locales", elabora el reporte.
Si bien no se conocen los detalles de sus programas, Deutsche Bank destacó el hecho de que Kast y Matthei se han mostrado explícitamente a favor de bajar impuestos a las sociedades, desregular para impulsar la inversión y sanear las cuentas fiscales.
"En este sentido, la evolución de los resultados del peso y de la renta variable local ha seguido de cerca los ciclos electorales anteriores en los que el sector de derecha se aprestaba a obtener buenos resultados. Y lo que es más importante, sostenemos que aún queda algo de prima", añade.
Los estrategas atribuyen el reciente mal desempeño del peso chileno al anuncio de los aranceles de 50% sobre el cobre y a un mercado que ha descontado una postura más flexible del Banco Central previo a su reunión de fines de este mes, para la que en general se prevé un recorte de 25 puntos base sobre la Tasa de Política Monetaria.
"Estos factores parecen haber impulsado a los inversionistas extranjeros a retomar posiciones largas en dólar-peso en el mercado de forwards. Aunque persiste la incertidumbre en torno a los aranceles del cobre (cuya aplicación está supuestamente prevista para el 1 de agosto), los elevados precios del cobre deberían limitar una mayor depreciación, y la venta de dólares por parte de Ministerio de Hacienda debería proporcionar un apoyo adicional al peso", completa el informe.