Startup chilena anti-portonazos crece con la pandemia y se abre paso en Latinoamérica
La firma, que usa un asistente virtual inteligente que detecta peligro de robo de autos a través del método de “portonazo”, ya opera en Brasil y México y acaba de levantar US$ 1 millón para llegar a Perú, Colombia, España e Inglaterra.

El método de "portonazo", supone una encerrona de uno o más vehículos a un auto.
IVAN Drive, startup chilena nacida en 2015 para dar respuesta a la tendencia de robo de vehículos conocida como "portonazo" ha comenzado a dar sus primeros pasos en Brasil y México, y se prepara para seguir consolidándose a nivel regional y comenzar la expansión a Europa.
Tras un reciente levantamiento de capital por cerca de US$ 1 millón provenientes de Corfo y del ingreso de un nuevo inversionista -Enrique Feliú- la firma que utiliza un asistente virtual inteligente programado para identificar situaciones de asaltos y responder de manera automática, se alista para aterrizar en Perú y Colombia, y también en países europeos como España e Inglaterra.
Feliú, tras aportar US$ 530 mil, se transformará en el nuevo CEO (director ejecutivo) de la startup y estará a cargo de la "agresiva" estrategia comercial que comenzará la etapa de internacionalización en Europa.
"Confeccionamos un asistente virtual que mezcla la tecnología GPS y cortacorriente, y con eso hicimos un mini computador que se instala en el vehículo", explica el gerente general de IVAN Drive, Michel Pizarro.
Señala que el dispositivo actúa como un "botón SOS digital que al activarse pone al vehículo en modo protección, toma el control del auto y aleja al pasajero del ilícito del robo, mientras que el vehículo, que aparentemente se va con el delincuente, gradualmente comienza a reducir la velocidad hasta que se detiene y se apaga".
Proyecciones
Dice que durante la pandemia han podido crecer alrededor de un 150% en volumen de ventas, lo que los ha dejado en buen pie de cara a su próximo aterrizaje en Perú en noviembre y en Colombia a principios de 2021, para luego iniciar la expansión por el viejo continente.
El emprendedor comenta que la solución no sólo está pensada para usuarios finales, en un modelo B2B, sino que también están apuntando a concesionarias. "En México ya cerramos un contrato para que los vehículos vengan con el dispositivo instalado desde el minuto en que se compran 0 km", dice.
Finalmente, bajo la estrategia de internacionalizar sus servicios a nuevos continentes, IVAN Drive espera consolidar ingresos por US$ 2,5 millones para 2021.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.