Tech & Negocios
DOLAR
$927,08
UF
$39.274,92
S&P 500
6.278,18
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.248,79
Bovespa
141.072,00
Dólar US
$927,08
Euro
$1.089,13
Real Bras.
$171,12
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,41
Petr. Brent
68,57 US$/b
Petr. WTI
66,85 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.338,20 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de junio de 2020 a las 04:00 hrs.
Un estudio realizado por Mastercard y que encuestó a 17.000 consumidores en 19 países, entre ellos cuatro de América Latina y El Caribe -Brasil, Colombia, Costa Rica y República Dominicana-, reveló que, desde el inicio de la pandemia, el 35% de los usuarios de estos países han aumentado el uso de medios de pago sin contacto, como medida para resguardar la higiene.
El vicepresidente senior de Productos e Innovación de Mastercard de América Latina y el Caribe, Walter Pimenta, señala que "a medida que vivimos la primera pandemia global en una era definida por la digitalización de nuestras vidas, los pagos con las tarjetas sin contacto han adquirido una nueva urgencia. Ha sido alentador y gratificante ver a nuestros socios en toda la región de LAC adoptar los cambios y la aceleración de la tecnología sin contacto".
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.